Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Científicos británicos cuestionan que neandertales comieran plantas

Captura de Youtube
Captura de Youtube

Hasta ahora se había pensado que esta especie -extinguida hace entre 30.000 y 24.000 años- era predominantemente carnívora.

Un estudio científico británico cuestiona la teoría acuñada por expertos en España de que los neandertales, eminentemente carnívoros, también comían vegetales y hasta conocían las cualidades medicinales de algunas plantas.

El diario "The Guardian" recoge una investigación de Chris Stringer y Laura Buck, del Museo de Historia Natural de Londres, que ofrece explicaciones alternativas a las de los científicos españoles al hecho de que se descubrieran restos de plantas en la dentadura de fósiles neandertales hallados en la cueva de El Sidrón (Asturias).

En julio de 2012, científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad británica de York demostraron que los neandertales de El Sidrón tenían en su dieta un componente vegetal "nada desdeñable" y constataron que, además, conocían las cualidades curativas y nutricionales de algunas plantas, como la camomila.

Estos investigadores sacaron estas conclusiones a partir del análisis del cálculo dental -sarro- de cinco individuos adultos de esta especie y uno joven hallados en el yacimiento de El Sidrón, descubierto en 1994 y que contiene la mejor colección de neandertales de la Península Ibérica.

Hasta ahora se había pensado que esta especie -extinguida hace entre 30.000 y 24.000 años- era predominantemente carnívora, pero cada vez más estudios indican que también comían vegetales, sobre todo en latitudes más al sur.

Sin embargo, el estudio británico recogido hoy por "The Guardian" y publicado en "Quaternary Science Reviews" sostiene que la presencia de trazos de plantas en el sarro de esos especímenes puede deberse simplemente a que estaban presentes en el estómago de los herbívoros que se comían, como bisontes o ciervos.

Stringer señala que muchos pueblos cazadores, incluso en la actualidad -como los inuit-, se comen "el contenido del estómago de animales como los ciervos porque son una buena fuente de vitamina C y otros elementos" y se considera muy nutritivo.

Estos estómagos de herbívoros están llenos de fragmentos de plantas que, al ser masticados, pueden quedar incrustados en los dientes de los comensales, lo que, según el equipo británico, podría haber sucedido en el caso de los neandertales de El Sidrón.

"Es un error pensar que porque se han hallado fragmentos de plantas en dientes, debieron llegar allí porque los carnívoros -en este caso los neandertales- los habrían consumido como parte de una dieta cuidadosamente elaborada o porque se dieron cuenta de que ciertas plantas tenían propiedades medicinales", declara Buck al periódico.

"De hecho, pudieron llegar allí simplemente porque a los neandertales les gustaba comer el contenido de los estómagos de algunos de los animales que mataban", añade la científica, mientras que Stringer recuerda que la ingestión de estómagos es frecuente en grupos de cazadores en climas muy fríos.

Stringer y Buck subrayan no obstante que no pretenden negar que los neandertales consumieran plantas o emplearan ciertas hierbas con fines curativos, sino simplemente que el haber hallado restos de vegetales en los dientes "no es prueba suficiente" de que estos formaran parte intencionada de su dieta. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA