Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Científicos detectan enorme campo de algas en aguas antárticas

Los científicos de la División Australiana Antártica, captaron las imágenes de las algas desde un satélite situado a 650 kilómetros de distancia de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos australianos captaron desde el espacio un enorme campo de algas vivientes, de unos 200 metros de ancho por 100 de largo, que flota en aguas antárticas, según la fotografía obtenidas.

Las algas han estado flotando en aguas antárticas desde el mes pasado, pero ha sido esta semana cuando los científicos de la División Australiana Antártica (AAD, siglas en inglés) captaron las imágenes desde un satélite situado a 650 kilómetros de distancia de la Tierra.

Su color es tan intenso que se puede ver "fácilmente" desde el espacio, según la imagen de la ADD.

Se cree que los fuertes vientos del verano austral han arrastrado en las últimas semanas nutrientes desde la zona continental, que combinados con la luz solar, han generado la floración de estas algas, probablemente del tipo "phaeocystis".

Jan Lieser, un experto en glaciares marinos, que ha seguido el desarrollo de este fenómeno dijo que nunca ha visto desde el espacio una floración de este tamaño en el este de la Antártida.

Un barco científico el Aurora Australis se dirige a la zona a recoger muestras para estudiar este fenómeno, según la AAD.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA