Una investigación en China demuestra que las algas pueden sobrevivir a estas condiciones adversas. Sin embargo, aún faltan experimentar con algunos factores espaciales extras para confirmar su resistencia.
Las algas azules-verdes producen sustancias naturales que inhiben mecanismos específicos de enfermedades infecciosas e informes recientes han descrito la susceptibilidad del nuevo coronavirus a ser inhibido por compuestos químicos derivados de estas.
Los científicos de la División Australiana Antártica, captaron las imágenes de las algas desde un satélite situado a 650 kilómetros de distancia de la Tierra.
Innovadora tecnología puesta en marcha convertirá plantas acuáticas que colorean de verde algunas lagunas, ríos y barrizales en combustible renovable y en alimento para cerdos y peces.
Biólogos panameños informaron que el alga cianobacteria marina (Lyngbya majuscula) fue encontrada en el Parque Nacional Coiba, en el océano Pacífico, en Panamá.