Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Científicos generan ´miniestómagos´ a partir de células madre

EFE
EFE

Este estudio, llevado a cabo por investigadores estadounidenses, ha conseguido identificar un método para hacer crecer tejidos del estómago humano en tres dimensiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de científicos ha generado estómagos en miniatura a partir de células madre pluripotentes para poder estudiar las enfermedades gástricas, según una investigación publicada hace podos días en la revista "Nature".

Este estudio, llevado a cabo por investigadores estadounidenses, ha conseguido identificar un método para hacer crecer tejidos del estómago humano en tres dimensiones "in vitro" a partir de células madre, capaces de generar la mayoría de tejidos.

Los expertos crearon ese método al considerar que los modelos animales no son "los ideales" para el estudio de estas enfermedades debido a sus diferencias de anatomía, por lo que se hace necesaria la investigación con tejidos gástricos humanos.

"Estamos generando "miniestómagos" en tres dimensiones, de aproximadamente tres milímetros de diámetro, que son similares al estómago en cuanto a la arquitectura y la funcionalidad", dijo a Efe uno de los autores del estudio, el profesor de pediatría de Ohio (Estados Unidos) James M. Wells.

Este innovador método permite hacer crecer tejidos del estómago humano en tres dimensiones "in vitro" y que el desarrollo de estos epitelios evolucione en paralelo al crecimiento normal del estómago "in vivo".

"Se estima que un 10 % de las personas sufre una enfermedad gástrica en algún momento de su vida, incluyendo gastritis, úlceras pépticas o cáncer gástrico, que es la segunda causa principal de muerte por cáncer en el mundo", señaló Wells.

Estas enfermedades del estómago están en el 50 % de los casos provocadas por una infección crónica con una bacteria llamada Helicobacter pylori.

Esa bacteria es el principal patógeno del estómago y la primera causa que provoca la evolución de la úlcera péptica y el cáncer gástrico, según este experto.

"Hemos identificado que la Helicobacter pylori desencadena las primeras etapas de la enfermedad gástrica, incluyendo la estimulación de la división celular", explicó Wells.

Según el catedrático, ese tejido gástrico humano (los "miniestómagos") se utilizará "para descubrir nuevas maneras de bloquear los efectos nocivos de esta bacteria, lo que permitiría reducir el número de personas afectadas por la enfermedad gástrica que provoca la Helicobacter pylori".

Además de este avance, los investigadores están también interesados en identificar fármacos que puedan prevenir la infección y los síntomas de la úlcera péptica provocada por esta bacteria, según el estudio divulgado en Nature.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA