Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Científicos logran convertir desechos plásticos en combustible

Referencial / MorgueFile
Referencial / MorgueFile

Los investigadores costarricenses han bautizado el producto obtenido como polidiesel.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica han encontrado una forma de convertir desechos plásticos en combustible y otros subproductos como carbón y un gas similar al propano, informó este viernes el ingeniero químico Germán Jiménez.

El científico explicó en un comunicado que de cada kilo de desecho plástico pueden producir un litro de diesel, "además de otros subproductos como carbón y un gas similar al propano" y subrayó que el descubrimiento se realizó como parte del proyecto "Energías balanceadas" de la UNA.

"Lo logramos, lo hemos bautizado con el nombre de polidiesel", expresó el ingeniero químico, quien destacó que el objetivo de dicho proyecto, que ha estado apoyado por el programa UNA Emprendedores y el proyecto UNA Incuba, era precisamente "encontrar una fuente alternativa para producir combustible".

"Articulamos lo necesario para que Germán contara con el respaldo de la Escuela de Química de la Universidad Nacional (UNA), y particularmente del estudiante Daniel Arroyo, quien aportó sus conocimientos para el desarrollo del proyecto de polidiesel", dijo el coordinador del programa UNA Emprendedores, Gerardo Villalobos.

La empresa Constructora Industrial B & B (COBYBSA) se interesó por el proyecto y cuenta ya con "un prototipo funcionando a pequeña escala, y no solo es un negocio, es también un aporte social. Solo imagine cuantas familias se podrían beneficiar con la recolección de plástico", agregó el gerente de la empresa Roberto Bolaños.

Tanto UNA Emprendedores como UNA Incuba gestionan la eventual salida al mercado del proyecto, orientando al emprendedor, de tal manera que resulte beneficiado.

Según cifras de organizaciones ambientalistas, en Costa Rica se producen mensualmente unas 15.000 toneladas de plástico, de las cuales un 90 % no son recicladas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA