Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Científicos logran precisar por primera vez genoma de un anfibio

Foto: WWF
Foto: WWF

Genoma permitirá próximos estudios científicos sobre alteradores hormonales en anfibios, que también se encuentran en el ser humano.

Científicos estadounidenses lograron determinar por primera vez la secuencia genómica de un anfibio, la rana africana Xenopus tropicalis, según un estudio publicado este jueves por la revista Science.

Los científicos del Instituto del Genoma del Departamento de Energía de EE.UU. y de la Universidad de California, señalaron que el genoma ayudará a llenar un vacío que existía hasta ahora en las secuencias de los vertebrados.

Además, permitirá ahondar el estudio del desarrollo embrionario y la biología celular, manifestaron.

"Se ha logrado el genoma de muchos animales con pelambre, pero de muy pocos vertebrados de otro tipo", manifestó Richard Harland, profesor de biología molecular y celular de la Universidad de California.

"Con un catálogo completo de los genes de Xenopus, junto con los de seres humanos, ratas, ratones y gallinas, podremos reunir un conjunto completo de genes ancestrales de vertebrados", agregó.

Según señalan los científicos en su informe sobre la investigación, el genoma del X. tropicalis ayudará en el estudio del desarrollo embrionario y la biología celular que hasta ahora se realiza con el Xenopus laevis, un pariente cercano del anfibio africano.

Por otra parte, la disponibilidad del genoma de Xenopus abre la posibilidad de estudiar los efectos de ciertas sustancias que imitan la función hormonal y su presencia en acuíferos podría ser la causa de una reducción de las poblaciones de estos anfibios en todo el mundo.

"Esperamos que el hecho de comprender los efectos de estos alteradores hormonales nos ayude a preservar la diversidad de las ranas y, debido a que también afectan a las personas, esto tendría un efecto positivo en la salud de los seres humanos", agregó.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA