Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Científicos mexicanos diseñan pulsera que mide colesterol y triglicéridos

Morgue File
Morgue File

En México, los altos niveles de colesterol y de triglicéridos, provocados por el exceso de peso y una dieta con alto consumo de grasas, afectan a una buena parte de la población.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos mexicanos están desarrollando un reloj-pulsera que mide en tiempo real la concentración de colesterol y triglicéridos a partir de la viscosidad de la sangre, el invento ideal para los hipocondríacos pero también una alerta permanente sobre la importancia de llevar una vida sana.

El mecanismo, que está en su fase de prototipo en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), facilitará la labor de los médicos y el cuidado de los pacientes.

"La idea es tener un dispositivo, como un reloj, que sea capaz de medir la presión", pero también el colesterol y los triglicéridos, explicó Leonardo Moreno Morales, integrante del doctorado en Ciencias e Ingeniería de Materiales, en un comunicado difundido por la UNAM.

"Con este método no es necesario extraer el líquido (sangre) para obtener los datos, lo que representa una gran ventaja", agregó.

Los investigadores no buscan "armar una pulsera desde cero", ya que algunas cuestiones tecnológicas, electrónicas, instrumentales, están fuera de su campo de conocimiento, sino utilizar relojes inteligentes con sensores médicos que hay en el mercado para concretar sus mediciones.

En México, los altos niveles de colesterol y de triglicéridos, provocados por el exceso de peso y una dieta con alto consumo de grasas, afectan a una buena parte de la población, que ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial.

En la actualidad, los triglicéridos y el colesterol se detectan en pruebas de laboratorio mediante la extracción de una muestra de sangre y sus resultados llevan cierto tiempo, pero con la pulsera estos se obtienen en tiempo real y sin extraer el fluido.

En la investigación, además de Moreno, participan Octavio Manero, jefe del grupo, Antonio Sánchez, Fausto Calderas, Luis Medina y Guadalupe Sánchez, expertos en reología, ciencia que estudia los principios físicos que regulan el movimiento de fluidos complejos.

"Este conocimiento se ha aplicado a polímeros fundidos y alimentos, entre otros. El grupo decidió aplicarlo en sangre humana, compuesta de células y una fracción líquida que contiene diferentes concentraciones de colesterol, triglicéridos y proteínas", explicó Moreno.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA