Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Científicos presentan la primera hamburguesa creada en laboratorio

Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (Referencial)
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (Referencial)

A partir de células madre de vaca, los científicos consiguieron multiplicar sus muestras tras alimentar con nutrientes las células y acelerar su crecimiento mediante sustancias químicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos holandeses presentaron hoy en Londres la primera hamburguesa creada y desarrollada artificialmente en un laboratorio a partir de células madre vacunas.

La revolucionaria hamburguesa se degustó en una rueda de prensa en Londres que sirvió para presentar el avance y explicar cómo el grupo de expertos liderados por Mark Post, de la Universidad de Maastrich, sacó adelante este proyecto, que ha costado casi 250.000 euros aportados por Sergey Brin, cofundador de Google.

A partir de células madre de vaca, los científicos consiguieron multiplicar sus muestras tras alimentar con nutrientes las células y acelerar su crecimiento mediante sustancias químicas.

Después de tres semanas de proceso continuado, obtuvieron más de un millón de células madre que fueron apartadas en pequeños recipientes donde se fusionaron hasta formar minúsculas tiras de músculo, de aproximadamente un centímetro de largo y varios milímetros de ancho.

Una vez conseguidas 20.000 de estas tiras, se congelaron para más tarde pasarlas a temperatura ambiente y convertirlas en una masa compacta de hamburguesa que puede ser cocinada y en cuya elaboración participan decenas de millones de células madre, según el profesor Post.

En rueda de prensa en Londres, los científicos advirtieron sin embargo de que aún se trabaja para darle un aspecto más auténtico, puesto que la carne procedente del laboratorio es blanca y su sabor todavía "no es lo bastante bueno", en palabras del jefe de equipo.

Los expertos apuntaron, además, que el desarrollo de esta nueva técnica podría convertirse en una buena solución a la escasez alimentaria de carne en un futuro, además de suponer una alternativa viable para los colectivos contrarios al consumo de carne por el sufrimiento que padecen los animales. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA