Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Capacitación e infraestructura para integrar a los ‘no conectados’

En Perú, el acceso a Internet en zonas rurales de 12%, mientras que las áreas urbanas es de 49%.
En Perú, el acceso a Internet en zonas rurales de 12%, mientras que las áreas urbanas es de 49%. | Fuente: Andina

Según OlaTICs, solo el 36,4% de la población tiene acceso a Internet en sus hogares.

En Perú, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no son accesibles a todas las personas, existe una brecha de 37 puntos porcentuales entre zonas geográficas, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Los resultados también señalan que el acceso al servicio de internet fijo aumentó en un 9% entre el 2007 y 2014.

A comparación de otros países de la región, Perú se encuentra atrasado en cuanto al acceso a las TIC y las cifras de Índice de Desarrollo de las TIC (IDT) del 2015 lo evidencia. Estas califican a Perú con un índice de 4.26, lo que lo posiciona debajo del promedio regional que es 5.09.

La investigadora del IEP, Roxana Barrantes, considera que dotar de herramientas a la población desconectada es fundamental para el desarrollo nacional. “Mucha gente que no usa internet te dicen que no sabe cómo usarlo. Esto, en realidad, es un pedido de auxilio, no lo usan porque no sabe cómo, pero quieren aprender”, asegura.

Para integrar a esta población, Telefónica creó la iniciativa “Internet para todos”. Esta busca conectar a más de 100 millones de personas en Latinoamérica. El dotar de internet móvil de banda ancha a esta población impulsará la conectividad y podrá llevar los servicios a las zonas más desconectadas del país.

Según recomendaciones del Banco Mundial, para avanzar hacia la inclusión digital del país, el Estado debe desarrollar cuatro aspectos claves. Lo principal es que el Plan Nacional de Banda Ancha sea completado. Además, se debe promover el desarrollo de las competencias digitales desde la escuela, fomentar la igualdad de género en el acceso a las TIC y definir una estrategia de desarrollo digital única a largo plazo. Todo ello es responsabilidad del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA