Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Condenan a 8 años de prisión a mujer en EE.UU. por ayudar a norcoreanos a infiltrarse en más de 300 empresas

Más de 300 empresas estadounidenses fueron víctimas del esquema, que incluía el robo de identidades y la falsificación de documentos laborales
Más de 300 empresas estadounidenses fueron víctimas del esquema, que incluía el robo de identidades y la falsificación de documentos laborales | Fuente: Unsplash

La acusada alojó computadoras en su casa para que trabajadores norcoreanos simularan estar en EE.UU. y accedieran a empleos remotos usando identidades falsas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una mujer de Arizona fue condenada este jueves a 102 meses de prisión (8 años y 6 meses) por haber participado en un esquema de fraude que permitió a trabajadores de Corea del Norte obtener empleos remotos en más de 300 empresas estadounidenses, haciéndose pasar por ciudadanos de Estados Unidos.

La acusada de 50 años residía en Litchfield Park, Arizona, y se declaró culpable en febrero de este año de conspiración para cometer fraude electrónico, robo de identidad agravado y lavado de dinero.

El Departamento de Justicia de EE.UU. informó que facilitó la contratación de trabajadores norcoreanos en 309 empresas estadounidenses, entre ellas una de las cinco principales cadenas de televisión, una firma tecnológica de Silicon Valley, un fabricante aeroespacial, una automotriz nacional, una tienda de lujo y una compañía de medios y entretenimiento con sede en EE.UU.

Cabe mencionar que según el informe, los trabajadores norcoreanos también intentaron conseguir empleo en dos agencias gubernamentales estadounidenses diferentes, aunque sus esfuerzos generalmente fueron infructuosos.

Te recomendamos

Cómo funcionaba el esquema

Para dar la apariencia de que los trabajadores se encontraban físicamente en Estados Unidos, la mujer mantenía en su casa una 'granja de laptops', donde operaban los dispositivos enviados por las empresas a los supuestos empleados. Además, recibía pagos y sueldos a través de sus cuentas bancarias y luego transfería el dinero a personas fuera del país, incluyendo a Corea del Norte.

Granja de laptops instalada en la casa de Christina Chapman, donde se alojaban computadoras enviadas por empresas estadounidenses. Los dispositivos eran operados remotamente por trabajadores de Corea del Norte que se hacían pasar por ciudadanos de EE.UU.

Granja de laptops instalada en la casa de Christina Chapman, donde se alojaban computadoras enviadas por empresas estadounidenses. Los dispositivos eran operados remotamente por trabajadores de Corea del Norte que se hacían pasar por ciudadanos de EE.UU.Fuente: Departamento de Justicia de EE.UU.

Millones de dólares y robo de identidades

La operación generó más de 17 millones de dólares en ingresos, parte de los cuales habrían sido destinados al régimen de Corea del Norte, que utiliza este tipo de esquemas para financiar sus programas militares y nucleares, según las autoridades.

Durante la investigación, el FBI y el Servicio de Impuestos Internos confiscaron más de 90 computadoras en su vivienda. También se descubrió que al menos 68 identidades de ciudadanos estadounidenses fueron utilizadas sin su consentimiento.

El juez del Distrito de Columbia, Randolph D. Moss, además de imponer la pena de prisión, ordenó que la mujer cumpla tres años de libertad supervisada tras su salida y pague más de 176 mil dólares en restitución, además de entregar más de 284 mil dólares que estaban destinados a los trabajadores norcoreanos.

Las autoridades advirtieron que este es uno de los mayores casos de fraude informático vinculado a Corea del Norte procesado por el gobierno estadounidense, y reiteraron el riesgo de contratar trabajadores remotos con identidades falsas, especialmente cuando son parte de esquemas internacionales coordinados por regímenes sancionados.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA