El General PNP José Antonio Zavala estimó en RPP Data que más de 6 mil denuncias por fraudes informáticos recibidas en la Dirección de Ciberdelincuencia de la PNP este año involucran transacciones fraudulentas a través de billeteras digitales como Yape o Plin.
Los fraudes informáticos en el Perú ya no se limitan al robo de cuentas de WhatsApp o a las transacciones fraudulentas a través de cuentas bancarias. Hoy, la mayoría de estafas involucran billeteras digitales como Yape o Plin, según advirtió a RPP Data el director de Ciberdelincuencia de la PNP, general José Antonio Zavala.
"El 90% de los casos que vemos se dan a través de una cuenta de Yape o Plin porque son más rápidas. Abundan los casos en los que 'un familiar' pide dinero mediante un mensaje de WhatsApp, pero al final ese mensaje no es del familiar, sino que le robaron el WhatsApp. Sin embargo, hay gente que, de buena fe, piensa que está colaborando con el familiar y le entrega el dinero [al delincuente]", explica.
En el primer trimestre de este año se registraron 7, 206 denuncias por fraude informático y 2, 987 por suplantación de identidad, según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol). Se estima que al menos 6 mil de estas denuncias estarían relacionadas a transacciones fraudulentas vía billeteras digitales, indica Zavala.
El Gral. PNP agrega que, de acuerdo los casos que han revisado, los ciberdelincuentes suelen solicitar un monto de dinero y pedir que lo envíen a un número de Yape que, usualmente, es de otra persona. Con los datos de ese Yape o Plin, la PNP puede iniciar la investigación y ubicar al titular de las cuentas receptoras del dinero.
RPP Data solicitó entrevistas con voceros de Yape y Plin, pero hasta la publicación de esta nota no confirmaron su participación.

Alertan sobre uso de indigentes para abrir cuentas bancarias
En algunos casos, los delincuentes reclutan a personas vulnerables —como indigentes o personas con adicciones— y les ofrecen dinero a cambio de abrir una cuenta bancaria y entregarles la tarjeta y la clave, cuenta Zavala. "Luego, los delincuentes operan con esa cuenta sin que el titular sepa lo que ocurre, pero su identidad queda registrada como receptora del dinero. Esto lo convierte en el principal responsable ante la ley por haber permitido el uso de su cuenta de forma fraudulenta", comenta.
En esa línea, Zavala aconseja a la población que no se deje utilizar por los ciberdelincuentes: "Si te dicen préstame tu tarjeta porque necesito un dinero y mi tarjeta está bloqueada, o te ofrecen darte cien soles si aceptas un depósito de mil soles... tú terminas siendo denunciado porque eres el que está recibiendo el dinero y tu cuenta figura como receptora de un fraude informático, o hasta un tema de extorsión que resulta ser más grave".
Desde la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) indican que tienen conocimiento de esta modalidad. "La incidencia de estos casos existe, pero es baja. La delincuencia siempre va a buscar una forma de poder suplantar o de cometer abuso contra las personas indigentes para usurpar su identidad y hacer transacciones en su nombre. Esto tiene que tener una mayor sanción", comenta Giovanni Pichling, gerente de seguridad estratégica de ASBANC.
Además, advirtió que existen datos personales de los ciudadanos que se comercializan en distintas plataformas. "Hay mucha información personal, que debería estar custodiada por determinadas entidades, que está en internet. Puedes entrar a una red social como Marketplace y comprar huellas digitales, rostro, biometría y mucha información por 5 soles. Esa información puede ser utilizada para suplantar", comentó.
Sobre la capacitación y medidas dentro de los bancos para que los usuarios no se vean afectados ante esta realidad, agrega: "Hay procedimientos [en la obtención de una tarjeta], entrevistas y una serie de procesos que buscan evitar este tipo de uso de personas, sí lo hay".
ASBANC responde sobre pedido de Fiscalía para resolver ciberdelitos
En exclusiva para RPP Data, la jefa de la Unidad Especializada de Ciberdelincuencia del Ministerio Público, la fiscal Aurora Castillo, detalló que ya iniciaron la investigación de más de 9 mil denuncias de ciberdelitos en lo que va del 2025; sin embargo, advirtió que muchos de los casos terminan archivados porque las empresas de telefonía y bancarias no entregan la información necesaria.
"Hay empresas que sí cumplen (...) pero hay otras empresas que no son [diligentes], más bien desde aquí les invoco a la banca y las empresas de telefonía que colaboren con las investigaciones tanto de la Policía como del Ministerio Público", mencionó.
Sobre ello, el vocero de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Giovanni Pichling, respondió que los bancos no cuentan con facilidades para compartir información de terceros, incluso datos de los ciberdelincuentes, por norma.
"Si te suplantan en una entidad financiera, esa entidad no lo puede compartir con otra entidad financiera porque hay un tema de protección de datos personales. Entonces, no puedes ayudar a proteger a la persona porque necesitas su autorización expresa y consentida”, explica.
En esa línea, Pichling agrega que se han reunido con diversas entidades del sector público para proponer modificaciones en algunas leyes. "Lo que necesitamos aquí es tener una mayor facilidad para poder intercambiar información que ayude a prevenir el fraude, que no tengamos limitación. Mientras estemos impedidos de hacer eso, la delincuencia tiene una gran ventaja. Seguimos trabajando en mecanismos para poder proteger a las personas a pesar de todos estos pequeños inconvenientes que existen", indica.
Finalente, los voceros brindan los siguientes consejos para evitar ser estafados a través de billeteras digitales:
- Evitar dar clics en enlaces o correos sospechosos.
- Descargar aplicaciones solo de páginas oficiales y que tengan verificación [un check].
- Tener activada las notificaciones de las apps financieras [billeteras digitales o banca móvil] para saber qué movimientos se están realizando.
- No compartir contraseñas o tokens digitales vía teléfono ni redes sociales.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia