Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Conozca la naturaleza de los huracanes

A razón de la fuerza devastadora del huracán ´Irene´, el científico peruano Julio Kuroiwa explicó cómo se forman estos fenómenos climatológicos y explicó por qué serán más frecuentes e intensos.

Los huracanes se forman de la energía proveniente del calor de agua, la cual se transporta a la atmósfera, explicó el reconocido científico peruano Julio Kuroiwa.

Explicó que cuando la temperatura del mar es superior a 28 ó 29 grados centígrados ya existe la alerta para la formación de estos fenómenos climatológicos, que en su nivel más alto pueden desplazarse a 300 km/h (kilómetros por hora).

“Un huracán pierde fuerza cuando se pega más a tierra, en cambio si se mantienen en el mar puede seguir muy intenso”, señaló Kuroiwa a RPP Noticias.

Dijo que esto explica que un huracán sea degradado a tormenta tropical, como es el caso de "Irene", que nació en el centro del Atlántico y cuya ruta está próxima a concluir tras su paso por el noreste de Estados Unidos, para luego internarse de nuevo en el Atlántico, donde desaparecerá al encontrar agua fría.

Comentó además que el hecho de que en Washington salga el Sol es una buena señal y estimó que promedio "Irene" se mantendrá por no más de un par de días, bajando su fuerza a unos 20 km/h.

El experto comentó que un huracán en pocos minutos puede generar una energía potente, mayor incluso que el de un terremoto de grado 9 como el que azotó Japón.

Refirió que estos fenómenos climatológicos serán más frecuentes e intensos, debido a que en los últimos 100 a 150 años, la temperatura global de la Tierra se ha incrementado en un grado.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA