Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crean el mapa del cerebro humano más detallado de la historia

Universidad McGill
Universidad McGill

Este mapa, titulado Big Brain, se logró a partir de 7.400 láminas del cerebro de una mujer de 65 años.

Científicos de Canadá y Alemania crearon un mapa del cerebro humano en 3D, que es el más detallado de la historia, a partir de 7.400 láminas del cerebro de una mujer de 65 años, según un estudio publicado hoy en la revista Science.

El mapa, titulado Big Brain, tiene 50 veces más resolución que otros modelos anteriores que imitaban un escáner tradicional del cerebro, y forma parte del Proyecto Europeo del Cerebro Humano, que dedica 1.000 millones de euros (unos 1.300 millones de dólares) a tratar de desarrollar un modelo computerizado del cerebro.

Sus creadores planean ponerlo a disposición del público de forma gratuita a través de un portal de Internet CBRAIN, con el fin de facilitar el trabajo de investigadores de todo el mundo.

BigBrain muestra las neuronas individuales y las conexiones que existen entre ellas, un nivel de detalle microscópico que sus creadores han tardado 10 años en alcanzar.

Fue en 2003 cuando investigadores de la Universidad Heinrich Heine de Dusseldorf (Alemania) y de la Universidad McGill en Montreal (Canadá) comenzaron el proyecto.

El equipo eligió el cerebro de una donante fallecida de 65 años porque no tenía señales claras de enfermedad degenerativa u otros daños, explicó a la revista el autor del estudio, Katrin Amunts, que trabaja en la Universidad de Dusseldorf.

Preservaron el cerebro con el fijador químico formalin durante varios meses y después empezaron a cortarlo en rodajas extremadamente finas, del grosor de un cabello humano; por considerar que de ser más gruesas podrían perderse detalles, indicó Amunts.

A continuación, escanearon cada una de las 7.400 porciones de cerebro, lo que les llevó alrededor de 1.000 horas, según el investigador.

El coautor del estudio en Montreal, Alan Evans, se encargó entonces de reconstruir el cerebro en un todo coherente y corregir los errores y grietas generadas durante el cortado, para lo que se apoyó en una red informática extendida por todo Canadá.

Amunts quiere crear ahora mapas del estilo BigBrain con el cerebro de un hombre y el de una persona más joven, con el fin de capturar posibles diferencias relacionadas con el sexo o el desarrollo, según Science.

En paralelo, científicos de EE.UU. trabajan en otro mapa del cerebro humano pensado para ayudar a curar enfermedades como el Alzheimer o la epilepsia, en una iniciativa anunciada en abril por el presidente del país, Barack Obama, y que cuenta con una inversión inicial de 100 millones de dólares.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA