Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crean robot policía que se prevé disponer para patrullaje en Miami

EFE
EFE

Un estudiante de origen peruano de la Universidad de Miami se encuentra dentro del proyecto científico.

Mide 1,83 metros, los movimientos de sus brazos y manos recuerdan los de humanoides de la ciencia ficción como "Robocop" y su estampa impone respeto a la ley. Así es el autómata diseñado por un grupo de investigadores de una universidad de Miami, dispuesto a patrullar sus calles.

El prototipo robótico, denominado "Telebot", se presentó con su chapa reluciente en Miami y sus creadores, un equipo de estudiantes y científicos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) explicaron que "será de gran ayuda para la comunidad y la Policía".

Se trata de un autómata que combina elementos de "telepresencia y de robótica" diseñado, inicialmente, para ayudar a los policías con alguna discapacidad y a veteranos de guerra" para cumplir con sus tareas, expresó a Efe Irvin Cárdenas, quien forma parte del grupo de doce estudiantes que participan en el desarrollo de este proyecto.

Cárdenas, de 22 años y estudiante de Matemáticas y Ciencias de la Computación de la FIU, está convencido de que, quizá en un futuro cercano, este prototipo robótico que se dirige por control remoto pueda patrullar por las calles de Miami.

Llevado por el entusiasmo, el estudiante asegura que el autómata podrá en un futuro cercano "patrullar, por ejemplo, por la escuela del FIU y el estacionamiento" del centro académico.

"El robot se seguirá implementando y añadiremos más y más funciones. Estamos seguros de que trabajará bien y podrá desarrollar numerosas tareas", resaltó Cárdenas, de origen peruano.

Eso sí, de momento, y a diferencia de su versión de la gran pantalla, no se espera que este robot "cause daño a las personas o las propiedad".

Funciona a partir de señales y sensores neuromusculares, mecanismos de defensa y respuestas reflejas y "se desplaza por sí mismo gracias a unos mecanismos que hemos desarrollado", precisó.

No obstante, y pese a que el desarrollo del prototipo se encuentra todavía en su primera fase, tras algo más de un año de trabajo, ya hay empresas que han mostrado su interés en el modelo y las funciones que desarrolla.

"Hay otros robots en el mundo que requieren años y años de desarrollo. Nosotros hemos entregado nuestro tiempo, algunas veces casi 24 horas diarias, junto al profesor (Jong-Hoon) Kim trabajando en el disco duro y mecanismos para mejorarlo", comentó.

El objetivo del equipo de investigadores de la FIU es alcanzar una versión robótica que sea "económicamente asequible y duradera, que la comunidad se lo pueda permitir".

"Este tipo de proyecto exige mucho trabajo, pericia en el campo de la tecnología" y dinero, apuntó Jong-Hoon Kim, director del Discovery Lab, el laboratorio de la FIU donde se ha desarrollado este prototipo.

El científico describió todos los desafíos tecnológicos que han tenido que acometer: "Tuvimos que construir cada pieza como tallando y los estudiantes están muy motivados al sentir que hacen una contribución real", enfatizó.

Esta versión de "Robocop", que pesa unos 34 kilos y puede ser dirigido por control remoto desde un lugar apartado, podría, si el desarrollo del prototipo sigue su ritmo, "estar patrullando antes de lo que parece por las calles de Florida y "ayudar tanto a comunidad como a los veteranos de guerra y a la policía" del estado. Esa es la meta", hizo hincapié el joven estudiante.

El denominado "TeleBot" comenzó como proyecto en 2012, cuando Jeremy Robins, teniente de la reserva de la Armada estadounidense. donó 20.000 dólares al Discovery Lab para desarrollar la idea de ayudar agentes en el cumplimiento de sus funciones, así como permitir el regreso al servicio público de veteranos combatientes con alguna discapacidad.

"Lo que más me impresiona de este prototipo es que la mayor parte del trabajo fue realizado por estudiantes todavía no graduados con un presupuesto bajo", destacó Robins.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA