Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crean un filtro de agua que se autorregula según la presión

Este nuevo filtro ha sido creado a partir de la interacción de tres tipos de polímero que se aplastan o se abomban en función de la presión ejercida por el líquido.

Científicos del Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas (CNRS) han desarrollado, inspirándose en las membranas celulares, un filtro que ajusta la talla de sus poros según la presión del agua que lo atraviesa, y que es capaz de auto-repararse en caso de rotura, informó el CNRS.

Este nuevo filtro ha sido creado a partir de la interacción de tres tipos de polímero (sustancias formadas por una gran cantidad de moléculas como el almidón, la celulosa y la seda) que se aplastan o se abomban en función de la presión ejercida por el líquido.

Las membranas, utilizadas sobre todo en las industrias farmacéutica y agroalimentaria para potabilizar o desalinizar el agua, entre otras aplicaciones, se fabricaban hasta ahora con materiales fijos como la cerámica, que no eran capaces de ajustarse a la densidad del agua.

Además, sufrían roturas que no eran detectables de forma inmediata, un problema solventado con el nuevo sistema, que se repara sin necesidad de intervención humana en caso de fisuras de hasta 85 veces el espesor de la membrana, gracias a la recolocación espontánea de las moléculas que la forman.

Al ser capaz de reconstituirse por sí mismo, el nuevo filtro, desarrollado por investigadores del Instituto europeo de membranas y del Instituto de química radicular, ambos asociados al CNRS, evitará filtraciones no deseadas y mejorará las condiciones de seguridad alimentaria, agregó el comunicado.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA