Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

¿Cuántas toneladas de residuos electrónicos se generan en Perú?

EFE
EFE

Estos residuos constituyen un serio problema sanitario y ambiental debido al manejo inadecuado de sus partes fabricadas con materiales como plásticos, mercurio, cadmio, plomo, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú se generan más de 90 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al año, advirtió hoy el Ministerio del Ambiente (Minam) al anunciar que, en adelante, las empresas importadoras y comercializadoras deberán tener un plan de manejo para evitar la contaminación.

Voceros de ese portafolio explicaron que estos residuos constituyen un serio problema sanitario y ambiental debido al manejo inadecuado de sus partes fabricadas con materiales como plásticos, mercurio, cadmio, plomo, entre otras sustancias.

"La tendencia de crecimiento sostenido señala que para el año 2015 se producirán un total de 155,000 toneladas anuales de restos electrónicos en el Perú", añadieron al recalcar que el Minam aprobó el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

A través de esta norma, se detalló, se establecen los roles y responsabilidades del Estado, de los importadores, comercializadores y empresas especializadas en el tratamiento y disposición final de estos residuos.

El proceso de elaboración del reglamento (que contó con el apoyo de la cooperación Suiza) se realizó con la participación de organismos del Estado, empresas importadoras y comercializadoras como Sony, Deltron, Hp, y empresas especializadas en tratamiento de estos residuos.

La norma que se aplicará a personas naturales y jurídicas a nivel nacional, destaca que las empresas importadoras y comercializadoras de aparatos eléctricos y electrónicos deberán presentar al Estado sus planes de manejo para recoger y tratar adecuadamente los residuos, en un plazo máximo de un año.

Asimismo, señala que tendrán un plazo máximo de 6 meses para iniciar su implementación, luego de aprobados sus respectivos planes por parte del Ministerio de la Producción o Ministerio de Transportes y Comunicaciones, según corresponda a su actividad principal.

De esta manera, el reglamento involucrará a los diferentes actores de la cadena productiva en el manejo responsable, a fin de prevenir, mitigar y evitar daños a la salud de las personas y al ambiente.

ANDINA

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA