El grupo hacktivista confirmó en redes el gran ataque DDoS a las más grandes operadoras en el país norteamericano.
Este lunes 15 de junio, las más grandes compañías de telefonía en Estados Unidos están sufriendo la caída de sus servicios por largas horas, sumándose a la reciente caída de los servicios de Facebook y el grupo hacktivista Anonymous ha advertido un gran ataque DDoS contra los servidores del país.
Usuarios de Verizon, AT&T, Sprint y T-Mobile han reportado que no pueden realizar llamadas, ni enviar mensajes de texto debido a una caída del servicio nacional de sus teleoperadoras.
DownDetector muestra el foco de calor del país.

Situación de los servicios a las 16:45 de la tarde del lunes.Fuente: DownDetector
El jefe de tecnología de T-Mobile, Neville Ray, reconoció los cortes de su compañía en un comunicado en Twitter. "Nuestros ingenieros están trabajando para resolver un problema de voz y datos que ha estado afectando a los clientes en todo el país", tuiteó el ejecutivo. "Lamentamos las molestias y esperamos solucionarlo en breve".

Mapa de calor de los problemas de telefonía.Fuente: Down Detector
Mientras esto sucedía, el grupo hacktivista Anonymous empezó a tuitear al respecto.
Primero, informaron que la caída de los servicios se trataba de uno de los mayores ataques DDoS a las redes del país. Esto se puede apreciar en el siguiente mapa digital de ataques en el mundo:
The U.S. is currently under a major DDoS attack. https://t.co/7pmLpWUzUp pic.twitter.com/W5giIA2Inc
— Anonymous (@YourAnonCentral) June 15, 2020
Luego mencionaron que Facebook, Instagram y Twitch también están sufriendo problemas en Estados Unidos Unidos. “Obviamente necesitamos un nuevo internet descentralizado”, reflexionan mientras celebran que Twitter no se haya caido. Cabe recordar que esta red social es la única que se ha mostrado contraria a las opiniones de Donald Trump, presidente estadounidense.
#Facebook, #Instagram, and #Twitch are also experiencing issues across the United States. Twitter remains reliable for now. Obviously, we need a new decentralized internet. https://t.co/zzGz61kRP7
— Anonymous (@YourAnonCentral) June 15, 2020
En otro tuit, mencionan que las fuentes del ataque son desconocidas, pero sospechan de China: "La fuente del ataque DDoS en los Estados Unidos se desconoce actualmente. Especulamos que puede ser China, ya que la situación entre Corea del Sur y Corea del Norte se está deteriorando actualmente".
The source of the DDoS attack on the United States is currently unknown. We speculate it may be China as the situation between South and North Korea is currently deteriorating.
— Anonymous (@YourAnonCentral) June 15, 2020
¿Qué es un ataque DDoS?
Estamos hablando de un “Ataque de Denegación de Servicio”, estrategia tradicional de saturación de redes con una sobrecarga de conexiones dirigidas a un solo punto. Es casi como que todos los autos de una ciudad intenten entrar a la misma vía al mismo tiempo.
El objetivo de un DDoS es “derribar” un servicio debido a la sobredemanda de solicitudes de conexión, y asociando esto a una cadena de elementos redundantes que puedan comprometer, de alguna manera, la estabilidad de la red. En este caso, las operadoras parecen haber sido las más afectadas y, al no haber servicio, las redes sociales comenzaron a generar reportes de falla.
En este tipo de ataques es recurrente el uso de bots, diferentes conexiones IP a nivel global redirigidas a un solo objetivo. Casi siempre, una conexión usada para estas prácticas ha sido vulnerada previamente para tomar control del tráfico y redirigirlo con comandos.
Aún no hay confirmaciones de que este sea uno de los mayores ataques DDoS contra el país. Pero la nota se irá actualizando con información confirmada en los siguientes minutos.
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Comparte esta noticia