Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Desarrollan cartílago a partir de piel con implantación de genes

morgueFile (Referencial)
morgueFile (Referencial)

Un equipo de la Universidad de Kioto utilizó el llamado método de reprogramación celular directa, a través del cual se implantan genes en células de la piel para producir un tipo de célula diferente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores nipones ha logrado desarrollar tejido cartilaginoso a partir de piel humana, mediante la implantación de genes, un método más rápido en comparación con el uso de células madres artificiales, informó hoy la agencia Kyodo.

Un equipo de la Universidad de Kioto utilizó el llamado método de reprogramación celular directa, que no emplea células pluripotentes inducidas (iPS) y a través del cual se implantan genes en células de la piel para producir directamente un tipo de célula diferente.

El proceso para generar nuevos tejidos con células iPS u otros tipos de células madre resulta más largo en comparación con este.

Además, según el estudio, la reprogramación directa elimina la posibilidad de que se generen células no divididas que desarrollen un tumor.

Por ello, se espera que este proceso pueda ayudar en el futuro a acelerar los tratamientos regenerativos para cartílagos dañados, ya sea por enfermedad o lesión.

El equipo, encabezado por el profesor Noriyuki Tsumaki, obtuvo en primer lugar muestras de piel de un recién nacido.

Mediante un virus se introdujeron en la muestra dos genes que se emplean para la creación de células iPS (c-MYC y KLF4) y uno (SOX9) necesario para el desarrollo del tejido cartilaginoso, según detalla el estudio, publicado por el portal científico estadounidense "Plos one".

Según el documento, dos semanas después se generaron células con las características propias de las cartilaginosas, que al ser implantadas en ratones formaron tejido cartilaginoso sin que se observara la formación de ningún tumor.

En declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, Tsumaki se mostró muy satisfecho con los resultados, aunque subrayó que aún es necesario un mayor desarrollo de este método para que, por ejemplo, se implanten los genes sin tener que usar un virus, y se logre así generalizar esta técnica dentro de la medicina regenerativa.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA