Científicos aseguran que editaron los genes de ratones para ‘duplicar’ su esperanza de vida
Rejuvenate Bio se atribuye el haber extendido significativamente la vida de ratones ancianos.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Rejuvenate Bio se atribuye el haber extendido significativamente la vida de ratones ancianos.
El estudio demuestra que es mucho más probable que la depresión se desarrolle en personas, por lo demás sanas, que tienen estos genes claves y viven en lugares contaminados.
Los nombres de los genes eran confundidos como fechas por las hojas de cálculo.
Las mutaciones en estos cinco genes causan azoospermia no obstructiva, una disfunción provocada por un fallo en la producción de espermatozoides en los testículos.
Según un estudio, cuando las ballenas pasaron de la vida en tierra a la vida en el mar hace millones de años, 85 genes se inactivaron en estas especies. Si bien algunas de estas pérdidas genéticas probablemente resultaron neutras, otras equiparon a los cetáceos con 'superpoderes' para sobrevivir en el océano abierto.
Luego de un análisis de sangre en médicos que trabajan de noche se detectó que mostraban menos genes de reparación y más rupturas del ADN. Estas rupturas originarían enfermedades crónicas en la persona.
La investigación, liderada por la Universidad de Exeter del Reino Unido y el Hospital General de Massachusetts, arroja luz sobre el funcionamiento de nuestro reloj biológico a partir del análisis genético.
La respuesta se encontró en genes de momias milenarias, que se compararon con genes de ciudadanos actuales. Un corazón más fuerte y la fácil digestión de carbohidratos son algunas de las adaptaciones que tuvo el poblador andino.
La alteración genética llamada deficiencia de alfa-1 antitripsina (A1AT) fue la que le quitó la vida al genio musical. Aparte, el músico sufrió afecciones neurológicas y respiratorias.
El Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta afirma que pacientes que no tenían un gen, que no permite que el azúcar se acumule en el cuerpo humano, lo obtengan y superen el síndrome a partir del primer tratamiento genético en adultos.
De acuerdo con numerosos estudios científicos, los genes son los responsables de que nos fijemos en una potencial pareja y se establezca en nosotros un “gusto”.
Investigadores de la Escuela de Medicina de San Diego señalan algunos genes posiblemente evolucionaron para preservar a abuelas sabias y otros ancianos.
Investigación concluyó que escuchar música clásica contribuye a hacer menos activos los genes involucrados en la degeneración del cerebro y del sistema inmune.
Esta tecnología podría ayudar a combatir enfermedades neurológicas como los dolores de cabeza crónicos o la epilepsia
Investigadores suecos realizaron análisis genéticos a 895 condenados a prisión y descubrieron relaciones entre sus actitudes violentas y dos variantes de los genes MAOA y CDH13.
Estudios demostraron que la vitamina D podría prevenir y potenciar tratamientos para diversas enfermedades como: el cáncer, asma, esclerosis múltiple, entre otros.
Todos tenemos un reloj interno que se regenera a diario por la luz y que está compuesto por miles de células nerviosas localizadas en el hipotálamo, según un estudio de la Universidad de California.
Los autores del estudio analizaron la importancia de la genética en el éxito escolar y, para ello, utilizaron como muestra las notas de más de 11.000 exámenes de alumnos.
La investigación calcula que los tejidos que componen el pecho femenino tienen hasta dos y tres años más de lo que deberían y en el caso de las mujeres con cáncer de mama, pueden llegar a tener hasta diez años más.
Un equipo de la Universidad de Kioto utilizó el llamado método de reprogramación celular directa, a través del cual se implantan genes en células de la piel para producir un tipo de célula diferente.
El equipo investigador ha demostrado que la inactivación de estas proteínas favorece la progresión tumoral y que, por el contrario, su presencia la frena.
Los resultados sugieren que esta vía podría representar una nueva diana para comprender y potencialmente tratar trastornos de la alimentación.
Se trata del gen Erbb4, cuya función es la de frenar la actividad sináptica del cerebro para evitar la sobreestimulación que da lugar a este déficit cognitivo.
Nos explica en qué consiste la psicogeneología. Además, se presentará este 17 y 18 de agosto en un curso de iniciación a la psicogenealogia y la decodificación de las enfermedades.
Se calcula que del 10 al 18 por ciento de las gestantes desarrollan esa condición, y la tasa sube al 30 y 35 por ciento entre las mujeres a quienes antes se les había diagnosticado trastornos del estado de ánimo.
El hallazgo permite un nuevo enfoque para el estudio y el tratamiento del cáncer al convertir los genes en "un nuevo instrumento para establecer un diagnóstico y personalizar".
La insuficiencia cardíaca, que se da cuando el corazón es incapaz de bombear sangre de forma adecuada.
El director general adjunto de la FAO, Dan Gustafson, recordó también la urgencia de producir suficientes alimentos nutritivos para la creciente población mundial.
Basta una semana de insomnio para alterar la expresión de cientos de nuestros genes implicados en la inflamación, la inmunidad y la respuesta de las células al estrés.
Un grupo de científicos ha encontrado genes de la especie a la que perteneció esta tortuga en 17 quelonios que habitan en un volcán de las islas Galápagos.
De los dieciséis genes identificados, la mitad confirman alteraciones genéticas descubiertas con anterioridad, mientras que los ocho restantes no habían sido relacionados con la enfermedad hasta el momento.
Varios tipos de cáncer podrían tener su origen en la reactivación de genes embrionarios, es decir, aquellos que se activan durante los primeros días de la existencia de los embriones.
"Los primeros resultados son impresionantes y abren una vasta posibilidad de revelación del origen genético de la morfología facial de los seres humanos", señalan los autores del estudio.
Este proyecto busca abordar "la complejidad del cáncer" y persigue analizar los genomas de 25.000 pacientes con cáncer distribuidos en ocho de los tumores más frecuentes.
Gen denominado MAOA también ha sido relacionado con algunos efectos negativos como el alcoholismo, la agresividad y el comportamiento antisocial.
Féminas australianas son inmunes a las mutaciones en la mitocondria del ADN presente en todas las células del cuerpo a las que sí son vulnerables los del sexo masculino.
Se calcula que la migraña afecta a una de cada seis mujeres y a uno de cada doce hombres.
Ser extrovertido, tolerante, optimista y comprometido con actividades que benefician a terceros ayuda a las personas a incrementar expectativas de vida.
El tratamiento para combatir la vejez también se ha mostrado que es eficaz para prevenir la aparición de tumores.
La gente más feliz es aquella que en situaciones de adversidad es capaz de sufrir, pero también de ser felices, asegura psicólogo.