Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Descifran genoma del vector del Mal de Chagas

El hallazgo permitirá idear nuevas técnicas de control a la enfermedad "de la pobreza", que afecta a millones de personas en Sudamérica.

Investigadores de Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido descifraron el genoma del insecto transmisor del Mal de Chagas, una de las enfermedades "de la pobreza", que afecta a millones de personas en Sudamérica, indicó hoy uno de los científicos implicados.

La decodificación del genoma de la vinchuca, el vector de la enfermedad, permite "idear nuevas técnicas de control del insecto y estudiar la interacción con el parásito causante de la enfermedad", el Trypanosoma cruzi, explicó a Efe el investigador argentino Rolando Rivera Pomar, del Centro Regional de Estudios Genómicos de la Universidad bonaerense de La Plata.

"La información sobre la decodificación se puede ver en una página web (www.vectorbase.org) a disposición de la comunidad científica, para que se puedan interpretar esos datos, así que aún falta mucho en este camino", detalló el científico.

Los investigadores creen que si se logra establecer los motivos por los cuales la vinchuca transmite el parásito de la enfermedad, se pueden estudiar los mecanismos para inhibir esa acción del insecto.

Rivera Pomar señaló que el hallazgo, logrado tras casi diez años de investigaciones, permite "completar el círculo" sobre el mal dado que los genomas del humano y del parásito transmisor ya habían sido descifrados.

La decodificación del genoma de la vinchuca, el Rhodnius prolixus, abre la posibilidad de "encarar una lucha más eficaz al conocer más sobre el Mal de Chagas", que sólo en Argentina afecta a un millón y medio de personas, añadió.

Unos 30 científicos participaron de la investigación, que contó con una financiación de más de cuatro millones de dólares aportados por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

En marzo pasado, Argentina anunció que comenzó a producir el medicamento para tratar el Mal de Chagas, por el que más de 300.000 personas padecen cardiopatías en el país.

Los primeros tratamientos están destinados a los pacientes atendidos en Argentina, mientras que en un futuro se enviarán medicamentos a Estados Unidos y a España, en el marco de programas de cooperación en curso, indicaron fuentes oficiales.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA