Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Descubren conjunto de galaxias a 7.000 millones años luz de la Tierra

Foto: ESO
Foto: ESO

Se han podido identificar decenas de grupos de galaxias que rodean el cúmulo principal, cada una de ellas diez veces más masiva que la Vía Láctea.

Un equipo de astrónomos descubrió un "gigantesco y desconocido" conjunto de galaxias ubicado a casi siete mil millones de años luz de la Tierra, gracias a una combinación de imágenes captadas por observatorios desde Chile y Japón.

Se han podido identificar decenas de grupos de galaxias que rodean el cúmulo principal, cada una de ellas diez veces más masiva que la galaxia Vía Láctea, donde se encuentra nuestro planeta, y algunas, hasta mil veces más masivas, según informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Los científicos, dirigidos por el astrónomo de la ESO Masayuki Tanaka, estiman que la masa del cúmulo asciende a al menos diez mil veces la masa de la Vía Láctea.

En investigaciones anteriores, el equipo de Tanaka descubrió una gran estructura alrededor de un distante cúmulo de galaxias, y gracias a una nueva combinación de imágenes de dos grandes telescopios terrestres que midieron las distancias de todas las galaxias se obtuvo una vista tridimensional de la estructura.

Esta radiografía del "esqueleto del Universo" fue posible gracias al instrumento VIMOS del Very Large Telescope de la ESO, en Chile, y al FOCAS del Telescopio Subaru, operado por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

"Es la primera vez que hemos observado una estructura tan rica y prominente en el Universo distante", afirmó en declaraciones difundidas por ESO el científico Tanaka, cuyo estudio fue publicado en el Astronomy & Astrophysics Journal.

En nuestro entorno cósmico, las estrellas se forman en las galaxias y éstas, a su vez, forman grupos y cúmulos de galaxias en forma de filamentos.

El último filamento localizado está ubicado a unos 6.700 millones de años-luz de distancia de la Tierra y se extiende por al menos 60 millones de años-luz.

La estructura recién descubierta probablemente se extiende aún más lejos, más allá del campo investigado por el equipo, por lo que ya han sido planificadas nuevas observaciones para obtener una medida definitiva de su tamaño, explicó la ESO mediante un comunicado.

La ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa. Es apoyada por 14 países: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA