Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Descubren "El gordo", el mayor grupo de galaxias jóvenes

Foto: NASA
Foto: NASA

Este grandioso hallazgo se compone de dos subgrupos de galaxias que colisionaron a varios millones de kilómetros por hora y se ubica a siete millones de años luz de la Tierra.

Un grupo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento del mayor cúmulo de galaxias jóvenes detectado en el Universo, a siete millones de años luz de la Tierra, al que han apodado "El Gordo".

El anuncio se hizo durante la reunión anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense que se celebra en Austin (Texas) y supone un nuevo logro para los científicos que trabajan con el Gran Telescopio de Atacama (Chile), considerado el instrumento óptico más avanzado del mundo, y el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA.

Oficialmente conocido como ACT-CL J0102-4915, el cúmulo de galaxias ha sido apodado "El Gordo", en referencia a su gran volumen, y como un guiño al equipo chileno que participa en la investigación.

"Este grupo (de galaxias) es el más masivo, más caliente, y emite la mayor cantidad de rayos X que cualquier grupo conocido a esa distancia o más allá", señaló Felipe Menanteau de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey, y director del estudio, en un comunicado difundido por la NASA.

"El Gordo" se compone de dos subgrupos de galaxias que colisionaron a varios millones de kilómetros por hora y está tan lejos que su luz ha viajado siete millones de años para llegar a la Tierra.

Menanteau dijo que su equipo ha dedicado mucho tiempo a observar "El Gordo" y su apuesta "dio sus frutos y nos encontramos con una colisión de racimo asombroso".

La localización de estos objetos extremos son fundamentales para ayudar a los científicos a entender la formación del Universo.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA