Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Descubren nuevos datos sobre la materia en la génesis del Universo

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Estos hallazgos han aportado nuevos detalles sobre cómo sería la materia en los momentos más iniciales de la vida del Cosmos.

Los experimentos en los que el gran acelerador de partículas del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) hacen chocar a iones de plomo han permitido descubrir nuevos datos sobre la materia existente en la génesis del Universo.

"Menos de tres semanas después de haber puesto en marcha los tres experimentos que estudian colisiones de iones de plomo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, en sus siglas en inglés), ya se han registrado nuevos descubrimientos", destacó hoy el CERN en una nota.

Estos hallazgos han aportado nuevos detalles sobre cómo sería la materia en los momentos más iniciales de la vida del Universo, una investigación enmarcada en el conocido como "experimento ALICE", que es uno de los detectores que hay en el recorrido del acelerador.

Las recopilaciones de información con los iones de plomo continuarán hasta el próximo 6 de diciembre, momento en que el acelerador -una enorme circunferencia subterránea de 27 kilómetros bajo la frontera suizo-francesa- realizará una parada técnica para su mantenimiento, antes de reanudarse en febrero de 2011 la experimentación.

"Es impresionante lo poco que han tardado los experimentos en llegar a tales resultados, que son de una física muy compleja", remarcó en la citada nota el director de investigación del CERN, Sergio Bertolucci.

Bertolucci celebró que los tres experimentos en marcha compitan entre ellos para ver quién publica primero, pero al mismo tiempo intercambian información y logran coordinarse para trabajar juntos en la recopilación de una visión completa.

"Es un precioso ejemplo de cómo competición y colaboración brotan como un factor clave en este campo de investigación", resaltó el científico.

Según recordó el organismo, "con las colisiones nucleares, el LHC se ha convertido en una fantástica máquina del Big Bang".

-EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA