Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descubren planeta que se convierte en polvo situado a 1.500 años luz

NASA
NASA

Este planeta posee una larga cola de escombros y según los cálculos de un equipo de científicos, se desintegrará por completo dentro de 100 millones de años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la NASA han detectado un planeta rocoso, no mucho mayor que Mercurio, que parece estar evaporándose bajo el calor abrasador de su estrella, ubicado  a 1.500 años luz de distancia.

 Este singular planeta posee una larga cola de escombros, muy parecido a la de un cometa. Según los cálculos del equipo, el exoplaneta se desintegrará por completo dentro de 100 millones de años.

Según indican los expertos, este polvoriento planeta rodea a su estrella cada 15 horas, una de las órbitas planetarias más cortas jamás observadas. Un paseo tan breve supone que ambos cuerpos están muy cerca, por lo que el planeta debe de ser calentado por su estrella a una temperatura de casi 2.000º C, nada menos.

estas temperaturas infernales el material de roca en la superficie del planeta se funde y se evapora, formando un viento que transporta el gas y el polvo hasta el espacio. Densas nubes de polvo siguen al planeta al tiempo que éste acelera alrededor de su estrella.

Los resultados del grupo se basan en datos del Kepler, un telescopio espacial que observa más de 160.000 estrellas en la Vía Láctea. El observatorio registra el brillo de cada estrella a intervalos regulares según indica el portal ABC.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA