Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Descubren proteína capaz de convertir colesterol en provitamina D

Referencial/EFE
Referencial/EFE

Investigadores argentinos descubrieron una proteína capaz de convertir colesterol en provitamina D, hallazgo que a futuro podría llevar al desarrollo de alimentos enriquecidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores argentinos descubrieron una proteína capaz de convertir colesterol en provitamina D, hallazgo que a futuro podría llevar al desarrollo de alimentos enriquecidos, informaron este martes fuentes oficiales.

La enzima fue identificada en un microorganismo de agua dulce, según precisó en un comunicado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.

Científicos del Conicet "identificaron en el microorganismo ciliado Tetrahymena thermophila el gen que codifica para la enzima C-7 esterol desaturasa, que transforma el colesterol en provitamina D en un solo paso", explicó el organismo oficial.

"Hace varios años que nuestro grupo investiga el metabolismo de esteroles en este microorganismo, y nuestro objetivo era la identificación de esta enzima", indicaron los investigadores.

A futuro, según los expertos, el hallazgo permitiría el desarrollo de alimentos "más sanos y fortalecidos, enriquecidos en provitamina D y con bajos niveles de colesterol".

El trabajo fue realizado por Antonio Uttaro, investigador independiente, y Sebastián Najle, becario del Conicet en el Instituto de Biología Molecular y Celular de la ciudad argentina de Rosario, en colaboración con Alejandro Nusblat y Clara Nudel, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA