Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Descubren que el ritmo de rotación de Venus es menor de lo pensado

Foto: EFE
Foto: EFE

Los científicos de la Agencia Espacial Europea estudiaron los datos proporcionados por la sonda Venus Express, que entró en la órbita de este planeta el año 2006.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La velocidad de rotación del planeta Venus es inferior de lo que la comunidad científica había calculado hasta el momento, indicó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha comparado sus últimas mediciones con las realizadas a principios de la década de 1990.

Los científicos estudiaron los datos proporcionados por la sonda Venus Express, que entró en su órbita en abril de 2006 para estudiar en detalle el planeta y su atmósfera mediante su Espectrómetro de Imagen Infrarroja y Visible (VIRTIS), y comprobaron que había detalles de su superficie que no aparecían donde se esperaban.

De haberse mantenido el ritmo de rotación calculado por el satélite Magellan de la NASA a principios de los años noventa, los rasgos analizados tendrían que haber estado situados a unos 20 kilómetros más al norte, según indicó la ESA en un comunicado.

"Cuando los dos mapas no coincidieron, al principio pensé que había un error en mis cálculos, porque las mediciones de Magellan fueron muy precisas, pero hemos comprobado cualquier posible fallo que se nos ha ocurrido", indicó en esa nota el científico planetario Nils Müller, del Centro Aeroespacial alemán DLR.

Los científicos establecieron con los datos proporcionados por la misión del Magellan que una rotación completa de Venus equivalía a 243 días de la Tierra, pero las observaciones de la superficie facilitadas por la Venus Express solo podrían coincidir con la primera si sus días fueran 6,5 minutos superiores a lo calculado.

Recientes modelos atmosféricos han mostrado que el planeta podría haber acortado sus ciclos climáticos durante las últimas décadas, lo que podría haber hecho variar también los periodos de rotación, pero ninguna de las razones barajadas por la comunidad científica es definitiva.

Otro de los científicos ocupados en este proyecto, Hakan Svedhem, indica que calcular la velocidad de rotación de ese planeta ayudará a planificar futuras misiones, porque "se necesitará información precisa para seleccionar lugares potenciales de aterrizaje".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA