Cinco planetas alineados serán visibles en el cielo este viernes
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno podrán ser visto en el cielo del 24 de junio.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno podrán ser visto en el cielo del 24 de junio.
El planeta más infernal del Sistema Solar será estudiado por la NASA a través de la misión DAVINCI.
BepiColombo capturó una serie de 86 imágenes durante su sobrevuelo sobre Venus, mientras se dirige hacia Mercurio.
Una nueva investigación sugiere una actividad volcánica explosiva en Venus, lo que ratifica la versión de que la fosfina en su atmósfera no es de origen microbiano.
Los investigadores de la NASA quieren usarlos para conocer más de Venus, el destino de la agencia espacial para finales de década.
La Agencia Espacial Europea acompañará a la NASA en sus próximos proyectos en Venus.
Es el retorno de la NASA al planeta tras 30 años sin misiones a Venus, el segundo planeta más cercano al Sol.
Conocemos más sobre Venus, el primer planeta en ser explorado por una nave espacial: Mariner 2 en 1962.
Pese a que, al final, el descubrimiento de fosfina en la atmósfera de Venus terminó en una polémica, los científicos aún consideran que es un planeta con grandes posibilidades de albergar vida.
Un nuevo estudio revela que lo captado con anterioridad era azufre, el cual no es un biomarcador de posible vida en el planeta.
La cámara SoloHI captó esta hermosa imagen del Sistema Solar.
La sonda ha logrado recapitular grandes datos de este “infierno” en su camino principal.
Este año se ha consolidado como el inicio de nuevos grandes proyectos hacia la Luna, Marte y la colonización del espacio. Hitos y grandes descubrimientos durante un año marcado por la COVID-19.
El investigador desarrolló una fórmula para ponerle precio de acuerdo a los distintos factores que permiten la vida en ella.
Aunque las cifras de este biomarcador se desvanezcan, los científicos aún sueñan con hallar evidencia concreta de vida fuera de la Tierra.
Una nueva investigación tomó como base al estudio original que anunció este hallazgo en la atmósfera de Venus y la contradice.
El paper aún está en proceso de evaluación por la comunidad científica mundial. La glicina es un componente básico de la vida en la Tierra, pero no es prueba irrefutable en el resto de astros.
Pese a la emoción general por las posibilidades de que sea producida por microbios, la comunidad científica propone soluciones sensatas a la presencia del gas.
El equipo analizó imágenes de la superficie de Venus de la misión Magallanes de 1989 de la NASA, que utilizó un radar para obtener imágenes del 98% del planeta a través de su densa atmósfera
La agencia espacial, en un par de días, está dándole más prioridad a este planeta tras los indicios de vida en sus nubes.
“Es hora de priorizar Venus”, dijo el administrador de la agencia espacial norteamericana, quien mantiene sus esfuerzos actuales en Marte.
Las hipótesis de vida en las nubes venusianas viene desde décadas atrás y esta investigación puede avalar esta teoría.
El hallazgo de este gas en las nubes del planeta ha dado esperanzas sobre el descubrimiento de vida extraterrestre.
Ante el anuncio mundial del descubrimiento de fosfina en las nubes venusianas, la teoría de hace décadas es punto de atención en la astronomía.
Se trata de la primera vez que se halla fosfina (o fosfano) en uno de los cuatro planetas telúricos del Sistema Solar.
Los investigadores consideran que este tipo de vida se mantiene en la atmósfera para no caer en la superficie caliente y morir incineradas.
Millones de personas podrán ser testigos del máximo evento astronómico del mes.
Estas olas de nubes tóxicas parecen estar expandiéndose desde hace décadas.
Venus es uno de los planetas más inhóspitos de la galaxia, pero el robot buscará sobrellevar estas dificultades.
La NASA ha realizado un video para mostrarte los bellos atardeceres de Titán, Marte, Venus y otros planetas más.
El IGP confirmó la presencia del planeta vecino en nuestro cielo hasta finales del próximo mes. Sin embargo, en junio tendremos una oportunidad extra para verlo.
Su acercamiento máximo al Sol, el perihelio, tendrá lugar el 31 de mayo, a 37,8 millones de kilómetros de nuestra estrella. Si su actividad se mantiene podrá ser contemplado a partir de entonces y durante semanas a simple vista en el cielo nocturno.
Con el descubrimiento, ahora será posible estudiar el vulcanismo en Venus y Marte, además de obtener más datos de la atmósfera del segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol.
Mira cómo fue captado este especial evento en diferentes partes del mundo.
Cuando el sol se ponga, poco antes de que comiencen a brillar las primeras estrellas, Júpiter y Venus mostrarán una espectacular conjunción.
Venus es considerado como el planeta hermano de la Tierra por tener características muy similares, pero no es apto para la vida por sus condiciones climáticas extremas.
Es una de las exhibiciones astrales más vistosas de la última década.
Júpiter se situará ligeramente al sur de la resplandeciente Venus, convirtiendo el hecho en una de las exhibiciones astrales más vistosas de la última década.
Después de pasar cerca de Marte y Júpiter entre el 1 y el 3 de septiembre, la Luna se interpuso entre la Tierra y Venus.
Por las condiciones meteorológicas favorables, el fenómeno pudo verse a simple vista, aunque se recomendó el uso de binoculares.