Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Descubren que virus precursor del VIH vivió en monos hace 32.000 años

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Investigación señala que edad del SIV podría ser superior y cuestiona estudios anteriores de las secuencias de ADN del virus que establecía que tenía sólo unos cientos de años.

Científicos estadounidenses descubrieron que el virus de inmunodeficiencia en simios (SIV), ancestro del VIH en humanos, tiene entre 32.000 y 75.000 años, y no unos cientos como se creía hasta ahora.

Este hallazgo se ha podido hacer gracias a un estudio genético realizado sobre unas cepas únicas del SIV encontradas en monos de Bioko, una isla de África que quedó separada del continente después de la glaciación hace más de 10.000 años.

La investigación, que aparece publicada hoy en la revista Science, señala que la edad del SIV podría incluso ser superior y cuestiona los estudios anteriores de las secuencias de ADN del virus que establecía que tenía sólo unos cientos de años.

Esto significaría que el hombre ha estado expuesto muchas veces al virus de los simios ya que durante toda la historia han cazado monos arriesgándose a contagiarse de esta enfermedad que podrían haber contraído a través de la sangre con un simple corte.

"El VIH es impredecible porque, en general, todas las demás especies de virus de inmunodeficiencia causan una mortalidad mucho menor en las especies de acogida", dijo Michael Worobey, profesor en el departamento de biología evolutiva de la Universidad de Arizona que dirigió el estudio junto con el virólogo Preston Marx de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana.

"Así que, si SIV entró en escena hace relativamente poco tiempo como se pensaba anteriormente, podríamos pensar que alcanzó una virulencia mucho menor durante un breve espacio de tiempo", dijo Worobey.

No obstante señaló que sus estudios sugieren que "si el VIH va a evolucionar a menor virulencia, es poco probable que suceda pronto".

El estudio también plantea una pregunta sobre el origen del VIH, que los científicos creen que evolucionó a partir de SIV.

Pero si los humanos han estado expuestos a monos infectados con SIV durante miles de años, ¿por qué la epidemia del VIH sólo comienza en el siglo XX?

"Es como encontrar una pieza fósil de la evolución del virus", señaló el científico, que señaló que con las pistas que está revelando esta pequeña isla "ahora sabemos que los humanos estuvieron casi con toda seguridad expuestos al SIV durante mucho tiempo, probablemente cientos de miles de años".

El científico señaló que no será fácil encontrar la respuesta de inmediato.

"La reconstrucción del pasado evolutivo mediante la comparación de los genes de estos virus es como mirar hacia el océano", dijo Worobey, "se puede ver un largo camino, pero no se sabe lo que está más allá del horizonte".

"En algún momento en el pasado, no sé lo que pasó. Hay mucho mar por descubrir" para tratar de desentrañar las relaciones entre estos patógenos.

Según Worobey, el SIV se distribuyó en todo el continente africano antes de la isla de Bioko separada del continente unos 10.000 años atrás.

"Cuando eso ocurrió, los virus que estaban circulando en el momento quedaron aislados de las poblaciones de virus en el continente africano" y "algo pasó en el siglo XX para cambiar este virus de mono relativamente benigno en algo que otro mucho más potente que podría comenzar la epidemia".

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA