Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Despiden a teletrabajador que se llamaba a sí mismo para evitar atender a clientes

El empleado realizó este comportamiento entre marzo a septiembre de 2020.
El empleado realizó este comportamiento entre marzo a septiembre de 2020. | Fuente: Foto de Berkeley Communications en Unsplash

El caso llegó hasta el Tribunal Supremo de España. El empleado realizó más de 150 llamadas a su propio número para mantener ocupada la línea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Supremo de Justicia de Canarias, España, ha declarado como procedente el despido de un teletrabajador que se llamaba durante el día para evitar atender a los clientes.

El caso data de octubre de 2020 y recién se está aclarando con la ayuda de los entes correspondientes: también perjudicaba a sus compañeros por su accionar.

Así actuaba el teletrabajador

El empleado prestaba servicios a una empresa dedicada al soporte informático desde 2019.

En octubre de 2020, el empleado recibió su carta de despido disciplinario por no atender la llamada de los clientes y se le acusaba de utilizar una estrategia fraudulenta.

En dicho documento se describe que el trabajador realizó 150 llamadas a su propio número para evitar las solicitudes de los clientes de la compañía: se autollamaba para que se les redirija a otro empleado.

Las llamadas sumaron un total de 22 horas y 40 minutos.

“Esta actitud no ha sido un hecho puntual, sino que lleva repitiéndose continuamente mes tras mes, y con distintos intervalos de duración de esas llamadas, por lo que ha manifestado con ello, fraude, deslealtad y abuso de confianza en las gestiones encomendadas”, refiere el documento. “Mientras su trabajo es atender a los clientes y solucionar incidencias, usted de manera consciente y reiterada ha falseado datos dejando de atender a los clientes, los cuales nos contratan para darles un servicio y por el cual cobramos”.

Habla la justicia

En julio de 2023, el Juzgado de lo Social N° 4 de Santa Cruz de Tenerife desestimó una demanda formulada por el trabajador. Para el juez, su comportamiento era propia de “fraude, deslealtad y abuso de confianza”. Además, perjudicaba a sus compañeros al sobrecargarlos de trabajo.

Ahora el Tribunal Supremo de Canarias ha desestimado el recurso planteado nuevamente por el empleado, dándose señalando que su despido “es proporcional y adecuado a la gravedad de los hechos cometidos”.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA