Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Diferentes lenguas usan distintas partes del cerebro

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Neurólogos chinos descubrieron que los hablantes de diferentes idiomas no usan las mismas partes del cerebro al comunicarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los hablantes de diferentes idiomas no usan las mismas partes del cerebro al comunicarse, según un estudio de un equipo de neurólogos chinos de cuyo resultado informa hoy el diario oficial Global Times.

Los expertos compararon las funciones neuronales de 15 extranjeros al hablar y las compararon con un grupo similar de chinos.

Aunque algunas palabras excitan las mismas partes del cerebro (por ejemplo, los equivalentes en diferentes idiomas a "papá" o "mamá"), otros vocablos actúan de manera diferente entre el chino y el inglés (entre ellos, otros parentescos como "hermano" o "tío"), destacó el estudio.

La investigación, realizada por la Universidad Pedagógica de Pekín, se encuentra en su fase preliminar y podría arrojar nuevas conclusiones, destaca el diario.

Otro estudio publicado en 2003 por la organización británica Welcome Trust defendía una gran diferencia entre los hablantes del idioma chino y los de las lenguas occidentales.

Esta investigación señalaba que cuando una persona cuya lengua materna es el inglés escucha unas palabras en su idioma se activa su lóbulo temporal izquierdo, mientras que un chino "trabaja" también con el lóbulo derecho, que se activa cuando una persona oye música, debido al carácter tonal del mandarín (el tono musical de una palabra influye en su significado).

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA