Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Diferentes lenguas usan distintas partes del cerebro

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Neurólogos chinos descubrieron que los hablantes de diferentes idiomas no usan las mismas partes del cerebro al comunicarse.

Los hablantes de diferentes idiomas no usan las mismas partes del cerebro al comunicarse, según un estudio de un equipo de neurólogos chinos de cuyo resultado informa hoy el diario oficial Global Times.

Los expertos compararon las funciones neuronales de 15 extranjeros al hablar y las compararon con un grupo similar de chinos.

Aunque algunas palabras excitan las mismas partes del cerebro (por ejemplo, los equivalentes en diferentes idiomas a "papá" o "mamá"), otros vocablos actúan de manera diferente entre el chino y el inglés (entre ellos, otros parentescos como "hermano" o "tío"), destacó el estudio.

La investigación, realizada por la Universidad Pedagógica de Pekín, se encuentra en su fase preliminar y podría arrojar nuevas conclusiones, destaca el diario.

Otro estudio publicado en 2003 por la organización británica Welcome Trust defendía una gran diferencia entre los hablantes del idioma chino y los de las lenguas occidentales.

Esta investigación señalaba que cuando una persona cuya lengua materna es el inglés escucha unas palabras en su idioma se activa su lóbulo temporal izquierdo, mientras que un chino "trabaja" también con el lóbulo derecho, que se activa cuando una persona oye música, debido al carácter tonal del mandarín (el tono musical de una palabra influye en su significado).

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA