Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Dunas de Titán dan nuevas pistas sobre historia geológica y climática

Referencial NASA
Referencial NASA

Campos de dunas son el segundo accidente geográfico más dominante en Titán por lo que ofrecen una visión a gran escala del particular entorno de la luna.

El estudio de los datos recogidos por la sonda Cassini ha revelado diferencias regionales entre las dunas de arena de Titán, la luna más grande de Saturno, que ofrecen nuevas pistas sobre su historia climática y geológica, informó la NASA.

Los campos de dunas son el segundo accidente geográfico más dominante en Titán, después de las aparentemente uniformes llanuras, por lo que ofrecen una visión a gran escala del particular entorno de la luna.

Las dunas cubren aproximadamente el 13 por ciento del satélite, una superficie equivalente a 10 millones de kilómetros cuadrados, comparable a la de Estados Unidos.

En las fotos difundidas por la NASA se puede ver que las dunas tienen una forma similar a las dunas lineales que se encuentran en Namibia o en la Península Arábiga, aunque para los estándares terrestres las de Titán "son gigantescas", apunta la agencia espacial.

Sus dimensiones oscilan entre 1 y 2 kilómetros de ancho, cientos de kilómetros de largo y unos 100 metros de alto. Sin embargo, su tamaño y su extensión varía en toda la superficie, según el entorno en el que se han formado y evolucionado.

La sonda Cassini, lanzada en 1997, es una misión en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en el planeta y en sus lunas.

Gracias al análisis de los datos de su radar, un equipo de investigadores dirigido por la doctora Alice Le Gall, ha descubierto que el tamaño de las dunas está controlado por al menos dos factores: la altitud y la latitud.

Según los investigadores las dunas más elevadas tienden a ser más delgadas y están más separadas, lo que sugiere que la arena necesaria para crear las dunas se encuentra principalmente en las tierras bajas de Titán.

Los científicos creen que la arena de Titán no está hecha de silicatos, como en la Tierra, sino de hidrocarburos atmosféricos congelados.

En cuanto a la latitud, señalan que las dunas de arena en Titán se limitan a su región ecuatorial, en una banda de entre 30 grados de latitud sur y 30 grados de latitud norte. Sin embargo, las dunas tienden a ser menos voluminosas hacia el norte, lo que consideran que puede deberse a la órbita elíptica del planeta.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA