Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

EEUU: Aprueban tecnología para realizar primer ojo biónico

captura de pantalla youtube
captura de pantalla youtube

El dispositivo transmite las imágenes de una cámara montada en anteojos a un conjunto de microelectrodos implantado en la retina.

El Gobierno de Estados Unidos aprobó el jueves una tecnología de retina artificial que constituye el primer ojo biónico para pacientes de este país, desarrollado en parte con apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias, informaron hoy medios locales.

Según un comunicado de la Dirección de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA por su sigla en inglés), el dispositivo, con el nombre comercial de Argus II Retinal Proshtesis System, transmite por vía inalámbrica las imágenes de una cámara montada en anteojos a un conjunto de microelectrodos implantado en la retina dañada del paciente.

Ese conjunto, a su vez, envía señales eléctricas por medio del nervio óptico y el cerebro interpreta la imagen.

El Argus II es un microprocesador que contiene mil electrodos y fue desarrollado por Wentai Liu, profesor de bioingenieria en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de California, en Los Ángeles.

La aprobación por parte de la FDA beneficiará sólo a los individuos que hayan perdido la visión como resultado de la retinitis pigmentosa (RP) profunda, una enfermedad que afecta a una de cada 4.000 personas en Estados Unidos.

El aparato recibió en 2011 la aprobación de las autoridades sanitarias de Europa y ya se ha implantado en más de 50 pacientes fuera de Estados Unidos.

La retinitis pigmentosa daña las células sensibles a la luz que recubren la retina y, gradualmente, disminuye la capacidad de la persona para distinguir la luz de la oscuridad.

El implante permite que algunos individuos con RP, que son completamente ciegos, localicen objetos, detecten movimientos, mejoren la orientación y la movilidad, y disciernan formas, incluidas letras grandes.

Aunque hay tratamientos que demoran el progreso de las enfermedades que degeneran la retina, no ha habido hasta ahora ningún tratamiento que pudiera reemplazar la función de los fotorreceptores perdidos en el ojo.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA