Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Un algoritmo le permite a EE.UU. identificar inmigrantes para quitarles la ciudadanía

Revelan el controvertido sistema ATLAS.
Revelan el controvertido sistema ATLAS. | Fuente: Unsplash

Estados Unidos está automatizando búsquedas para etiquetar a ciudadanos naturalizados que pueden ser deportados.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos tiene en sus manos un algoritmo capaz de analizar millones de registros y etiquetar automáticamente ciudadanos estadounidenses naturalizados que pueden ser candidatos a perder la ciudadanía, reveló el medio Intercept.

El software se llama ATLAS, un sistema basado en la nube de Amazon.

La función principal de ATLAS es comparar casos del sistema de inmigraciones con otras bases de datos federales, buscando rasgos de conducta criminal, deshonesta o peligrosa.

También ATLAS puede encontrar inconsistencias que pueden ser consideradas evidencia de fraude o el uso de múltiples identidades.

Intercept alega que este sistema tiene como finalidad deportar a ciudadanos estadounidenses naturalizados, incluso basándose en errores administrativos que se registraron décadas atrás.

Deportaciones de Estados Unidos

Perder la ciudadanía estadounidense no es algo muy común, pero The Intercept recuenta intentos en las últimas presidencias.

En el caso de George W. Bush, se digitalizaron huellas dactilares para identificar 1,029 casos de personas que evadieron órdenes de deportación, pero que lograron obtener la ciudadanía estadounidense luego.

Barack Obama continuó con estas políticas, pero enfatizó que solo se prosiga con personas que representaban un peligro claro para los Estados Unidos.

Con Donald Trump, el gobierno estadounidense le dio más fuerza a estas políticas.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA