Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El Curiosity detecta primeros indicios de que hay un continente en Marte

NASA
NASA

El robot Curiosity detecta por primera vez corteza continental en el planeta rojo, lo que lo asemeja más a la Tierra y refuerza sus posibilidades para albergar vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rocas ricas en sílice similares a las de la corteza continental más antigua de la Tierra estaban diseminadas en el lugar donde el vehículo Curiosity de la NASA aterrizó en Marte, señala un estudio publicado por Nature Geoscience.

Este descubrimiento se añade a la creciente evidencia de que, en el pasado, Marte podía haber sido mucho más parecida a la antigua Tierra de lo que antes se había pensado.

El vehículo robótico Curiosity atravesó la zona del cráter de Gale, que se formó hace unos 3.600 millones de años, donde descubrió rocas de color claro, que contrastaban con las de composición basáltica que había localizado en regiones más jóvenes.

La corteza continental, que es menos densa y de composición diferente a la de debajo los océanos, se creía que era única de la Tierra y se atribuía al complejo proceso magmático posiblemente relacionado con la aparición de las placas tectónicas.

En el caso de la corteza marciana se daba por supuesto que no se había sometido a ese proceso magmático y por lo tanto debía estar formada principalmente de basalto, aunque las recientes misiones han descubierto la existencia aislada de materiales ricos en sílice

Un equipo internacional analizó los datos geoquímicos de más de 22 rocas examinadas con un instrumento ChemCam de Curiosity a medida que ese vehículo atravesaba un terreno antiguo cerca del cráter Gale.

Los expertos, encabezados por Violaine Sautter del Museo de Historia Natural de Francia, descubrieron que la rocas de color claro son ricas en sílice y son de diversas composiciones.

La composición de algunas de esas rocas es similar a algunos de los materiales continentales más antiguos procedentes de la tierra y que se han conservado.

Los investigadores sugieren que las rocas de color claro y ricas en sílice pueden ser restos de una antigua corteza marciana similar a la primera corteza continental que hubo en la Tierra, aunque señalaron que hacen falta nuevos datos para poder confirmarlo.

EFE

 

TE PUDE INTERESAR:

La #NASA ha mostrado, por primera vez desde la Estación Espacial Internacional, un video grabado con tecnología de Ultra Alta Definición (o 4K) y se puede ver desde #YouTube.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 17 de junio de 2015

La NASA busca probar tecnologías con las que algún día espera transportar humanos a Marte.

Posted by RPP Noticias on Martes, 9 de junio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA