Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El mercado negro de Internet donde reina el tráfico de drogas y armas

La ´web oscura´ es un espacio de la red poco conocida por la mayoría de usuarios. En este mercado negro digital se venden drogas, armas, pornografía infantil y documentos falsos.

 

Hay un mundo desconocido para la gran mayoría de usuarios de Internet que recibe la denominación de “web oscura” por su clandestinidad que escapa a los filtros de las autoridades.

Este espacio digital es usado básicamente para actividades delictivas como el tráfico de drogas, falsificación de documentos, venta de armas de fuego e intercambio de pornografía infantil entre pedófilos.

“Tienes a disposición muchos vendedores. Entonces puedes comprar productos y los clientes pueden comentar su opinión también. (…) No tienes que ir a un vendedor de la calle donde podría haber un riesgo de violencia”, relató a la BBC un estudiante estadounidense que hace uso del mercado negro virtual para comprar drogas.

En tanto, un vendedor de narcóticos señaló que “solía vender drogas en el mundo real, pero ahora casi estrictamente uso la web oscura para cualquier operación con drogas” y un consumidor sostuvo así es más sencillo conseguir “drogas más fuertes que la marihuana”.

De acuerdo al informe del medio británico, la “web oscura” funciona gracias a una red mundial de usuarios de computadoras que considera que Internet debe operar en el anonimato y sin la supervisión de las autoridades.  

El acceso a este espacio no es posible con los buscadores tradicionales. Los usuarios descargan un software libre que se basa en el sistema de intercambio de archivos P2P. Además, el pago de las transacciones se hace mediante “bitcoins”.

Fines políticos

La “web oscura” no solo es usada para fines delictivos, sino también para activismo político en países con gobiernos dictatoriales. Es más, gran parte de la organización de las protestas en la “Primavera Árabe” se dio en este espacio anónimo y clandestino.

 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA