Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El Pentágono confía en su inteligencia artificial: cree que puede predecir eventos del futuro

De acuerdo con el Departamento de Defensa, la tecnología ya es posible en el país.
De acuerdo con el Departamento de Defensa, la tecnología ya es posible en el país. | Fuente: Unsplash

El Departamento de Defensa de Estados Unidos cree que su inteligencia artificial puede predecir los eventos del futuro con días de antelación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pentágono o Departamento de Defensa de EE. UU. está trabajando con inteligencia artificial y considera que puede predecir eventos del futuro con varios días de antelación.

El Comando Norte del país está trabajando específicamente con un sistema llamado Global Information Dominance Experiments (GIDE), el cual combina datos recopilados de dispositivos, sensores, inteligencia artificial y datos de la nube para predecir qué eventos pueden llegar a desarrollarse en el futuro, especialmente en el campo militar.

Ciencia del futuro, ahora

Si bien el concepto parece sacado de ciencia ficción, el comandante del Comando Norte, Glen VanHerck, dice que esta capacidad ya está habilitada por herramientas fácilmente disponibles para el Pentágono, según señala The Drive.

En un experimento a prensa, la institución se centró en gran medida en la disputada ventaja de la logística y la información, dos piedras angulares del nuevo paradigma de guerra propuesto recientemente por el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto.

“El aprendizaje automático y la inteligencia artificial pueden detectar cambios”, indicó el general VanHerck. “Podemos establecer parámetros para alertar sensores satelitales, echando un vistazo a una ubicación específica”.

Es parte de “la capacidad de ir mucho más lejos a lo que es ser realmente proactivo. Y no estoy hablando de minutos y horas, estoy hablando de días”.

“La capacidad de ver con días de anticipación crea espacio de decisión. Un espacio de decisión para mí, como comandante operativo, sirve para potencialmente posicionar fuerzas y crear opciones de disuasión”, señaló. 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA