Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

El veneno de ciempiés, más efectivo que la morfina para el dolor

morgueFile
morgueFile

El descubrimiento, resultado de la inoculación del veneno del ciempiés chino de cabeza roja en ratones, puede contribuir al desarrollo de medicamentos destinados a personas que padecen de dolor crónico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El veneno del ciempiés contiene una molécula que puede ser más efectiva que la morfina en la mitigación del dolor, según un estudio realizado por investigadores australianos y chinos publicado este martes.

El descubrimiento, resultado de la inoculación del veneno del ciempiés chino de cabeza roja (Scolopendra subspinipes mutilans) en ratones, puede contribuir al desarrollo de medicamentos destinados a personas que padecen de dolor crónico, apunta Glenn King, investigador de la Universidad de Queensland.

Los científicos se centraron en el estudio de los canales de sodio dependientes de voltaje, unas proteínas humanas que juegan un papel importante en la emisión de señales eléctricas a las neuronas y células excitables.

Dentro de estos canales de sodio denominados "Nav" y que se subdividen en nueve tipos, el estudio se centra en el "Nav1.7", una proteína que es crucial en la transmisión del dolor y cuya mutación provoca una ausencia de esta sensación en las personas.

Estudios previos que se habían enfocado en esta proteína habían fracasado debido al impacto que tenían los nuevos medicamentos en los otros canales "Nav" vinculados a las funciones del corazón y los músculos.

"La dificultad radicaba en hallar moléculas que eran selectivas para este canal específico", comentó King, quien junto a sus compañeros chinos descubrió que el veneno de dicha especie de ciempiés tiene 150 veces más de posibilidades de afectar al "Nav1.7" sobre los otros canales de sodio.

"Los ciempiés han desarrollado hace cientos de millones de años el mejor método para atrapar a sus presas y paralizarlas mediante el bloqueo de sus canales "Nav"" y afortunadamente, éste es "el que estábamos buscando", subrayó el científico, en declaraciones al canal "ABC".

Para efectos del experimento se inyecto una gran dosis de un péptidico del veneno del ciempiés, el "SSm6a", en los ratones y éstos no experimentaron ningún efecto secundario en su presión arterial ni en el pulso cardíaco.

El científico australiano comentó que en algunas pruebas el efecto era similar al de la morfina y en otros mucho más potente y destacó que la diferencia es que el veneno del ciempiés no causa adicción porque no bloquea los receptores como lo hace la morfina.

El científico australiano calcula que en algún momento un 20 por ciento de la población ha padecido de dolor crónico, es decir aquél que persiste durante tres meses o más.

Estudios recientes señalan que el coste económico del dolor crónico es de 600.000 millones de dólares (443.655 millones de euros) anuales, un monto que supera el coste combinado generado por el cáncer, las enfermedades coronarias y la diabetes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA