Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Elton John despierta a los tripulantes de Altantis

Referencial
Referencial

"Atlantis, buenos días, aquí Elton John. Les deseamos mucho éxito en su misión", fue el mensaje que envió el artista a los astronautas del Atlantis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Elton John despertó hoy a los astronautas del transbordador Atlantis, que realizan la última misión de este programa espacial, y recibieron las felicitaciones del músico británico al ritmo de "Rocket Man".

En el sexto día de la misión STS-135 del Atlantis, el comandante Chris Ferguson, el piloto Dough Hurley y los especialistas Sandra Magnus y Rex Walheim escucharon antes de comenzar su jornada laboral la popular canción que debutó poco después de la misión Apolo 16.

"Atlantis, buenos días, aquí Elton John. Les deseamos mucho éxito en su misión", dijo en un mensaje en el que envió "un gran agradecimiento a todos los hombres y las mujeres de la NASA que han trabajado en los transbordadores en las últimas tres décadas".

El tema musical, que describe los sentimientos encontrados de un astronauta que abandona a su familia para realizar una larga misión en el espacio, no era la primera vez que sonaba durante una misión espacial.

Los astronautas de la misión STS-51-A la escucharon en noviembre 1984 y los de la STS-51-D en abril de 1985. Además, la familia de la astronauta Magnus la eligió para ella cuando participó en la misión STS-112 y también fue dedicada para Doug Wheelock durante la misión STS-120 el día que realizó la primera excursión espacial de su carrera.

La NASA utiliza la música para despertar a los astronautas en sus misiones espaciales desde el Programa Apolo. Por lo general, los temas son elegidos por los controladores de vuelo o los amigos y familiares de los miembros de la tripulación.

La lista es amplia y variada, y abarca desde rock, country, clásica, jazz, bluegrass e incluso temas corales y algunas canciones infantiles de los países de los miembros de la tripulación internacional.

Después de la música los astronautas reciben una llamada del Centro de Control de la misión (Capcom, por su sigla en inglés), que les desea que tengan una buena jornada.

La NASA considera que la elección de los distintos temas promueve un sentido de camaradería y un vínculo entre el cuerpo de astronautas y el personal de apoyo en tierra.

En lo que va de misión han sonado: "More", de Matthew West para Walheim; "Tubthumping", de Chumbawamba para Magnus; "Mr. Blue Sky", de Electric Light Orchestra para el comandante Ferguson, y "Viva la Vida", de Coldplay para el piloto Doug Hurley. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA