Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

En el 2017 el número de archivos maliciosos creció un 11%

Al día se detectan 300 mil ataques maliciosos a usuarios.
Al día se detectan 300 mil ataques maliciosos a usuarios. | Fuente: Bigstock photo

Se estima que al día unos 300 mil softwares maliciosos son detectados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este año 2017 ha demostrado que el tema de ciberseguridad nos afecta, sobretodo en la búsqueda de un mundo más hiperconectado. Es así que este año hubo un incremento en casos de archivos maliciosos con respecto al 2016. Kaspersky Lab detectó unos 360 mil, un 11.5% más que el año anterior. 

La cantidad de archivos maliciosos detectados diariamente refleja la actividad promedio de los ciberdelincuentes involucrados en la creación y distribución de malware. Esta cifra se calculó por primera vez en 2011 y en ese momento ascendió a 70,000. Desde entonces, se ha quintuplicado y continúa aumentando.

La mayoría de los archivos identificados como peligrosos caen dentro de la categoría de malware (78%). Sin embargo, los virus aún constituyen 14% de las detecciones diarias.

El resto de los archivos son software publicitario que no se consideran maliciosos, pero en muchos casos pueden causar que la información privada quede expuesta, entre otros riesgos.

Otros datos estadísticos destacados sobre las amenazas en 2017 incluyen los siguientes:

  • 4% de las computadoras de los usuarios encontraron un ataque de malware en línea por lo menos una vez durante el año.
  • 22% de las computadoras de los usuarios fueron susceptibles a programas publicitarios y sus componentes

Para mantenerse protegido, Kaspersky Lab recomienda lo siguiente:

  • Preste mucha atención a los archivos o adjuntos sospechosos que reciba de fuentes desconocidas y nunca los abra.
  • No baje ni instale aplicaciones de fuentes que no sean de confianza.
  • No haga clic en ningún enlace recibido de fuentes desconocidas ni en anuncios sospechosos en línea.
  • Cree contraseñas seguras y no olvide cambiarlas con regularidad.
  • Siempre instale las actualizaciones. Los grandes brotes de ransomware, como WannaCry y ExPetr, han demostrado que las demoras en la instalación de los parches pueden tomar meses.
  • Ignore los mensajes que le pidan deshabilitar los sistemas de seguridad para software de Office o software antivirus.
  • Utilice una solución de seguridad apropiada para su tipo de sistema y dispositivos.


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA