Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Encuentran fragmentos de un raro meteorito en arenas del Sáhara

Es un meteorito asteroidal casi no alterado, ya que se ha encontrado muy poco después de su caída en la tierra.

Varios fragmentos de un raro meteorito "no alterado" han sido encontrados en las arenas del Sáhara Occidental y son ahora analizados en una universidad de Agadir, en el sur de Marruecos, en busca de posibles moléculas orgánicas y microdiamantes.

El hallazgo acaba de hacerse público aunque la historia se remonta al 20 de mayo: esa noche, unos soldados marroquíes de los desplegados en el territorio saharaui en Awsard, junto al muro de contención contra el Frente Polisario, observaron una estrella fugaz de color muy blanco que terminó en una serie de explosiones ensordecedoras.

El fenómeno llamó poderosamente su atención y enviaron una misión al lugar donde supuestamente se había producido la explosión: al cabo de pocas horas, dos personas distintas habían encontrado multitud de fragmentos del meteorito, que sumaban más de 300 gramos.

Eran producto de lo que los expertos llaman "una lluvia de meteoritos".

Los fragmentos están hoy en posesión del profesor Abderrahman Ibhi, experto astrónomo y enseñante en la Universidad Ibn Zhor de Agadir, quien relató a Efe toda la historia.

Según Ibhi, es un meteorito asteroidal casi no alterado, ya que se ha encontrado muy poco después de su caída en la tierra, cuando lo habitual es que aparezcan muchísimos años después y estén profundamente alterados por el oxígeno y el agua, dos elementos que no están en su hábitat original.

Ibhi especula que estos preciosos fragmentos proceden de un asteroide, inmensas rocas de varias toneladas situadas entre Marte y Júpiter, que colisionan entre sí produciendo lluvias de meteoritos que viajan por el espacio, y en algunos casos llegan a la Tierra.

Los fragmentos de Awsard son de color muy negro por ser un meteorito carbonatado, muy rico en carbón, lo que permite a Ibhi suponer que pueda contener moléculas orgánicas, de gran valor científico porque podrían dar claves sobre el origen de la vida en la Tierra, sostiene.

Además, Ibhi asegura que las rocas procedentes de meteoritos pueden contener microdiamantes, pero tanto este detalle como la cuestión de las moléculas solo podrán saberse cuando se lleven a cabo análisis más especializados para los que no se cuenta con medios en Marruecos.

Las universidades que podrían encargarse de este análisis pormenorizado son las de Orleans, en Francia, y la de Ferrara, en Italia, con las que Ibn Zhor tiene convenios de colaboración.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA