Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

ESA probó con éxito un radar para detectar basura espacial

EFE
EFE

El dispositivo, instalado a 30 kilómetros de Madrid, alerta sobre la ubicación de chatarra en órbita que puede poner en peligro el funcionamiento de los satélites.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha probado con éxito un prototipo de radar instalado en Santorcaz, a 30 kilómetros de Madrid, para detectar basura espacial, es decir, chatarra en órbita que puede poner en peligro el funcionamiento de satélites militares, comerciales y civiles.

"Este nuevo sensor -activo desde el pasado noviembre- contiene tecnologías clave para detectar basura espacial en órbitas bajas y supone un importante paso hacia los radares operacionales", señaló la ESA en un comunicado.

El exitoso prototipo ha logrado detectar "objetos de alrededor de un metro" y supone un avance para afinar la tecnología que utiliza, aunque su rendimiento actual sería insuficiente para desarrollar un eventual sistema de detección, que debería localizar cuerpos de unos 10 centímetros.

"Incluso sin calibrar completamente el sistema, lo que llevará varios meses, podemos detectar objetos más pequeños y lejanos de lo esperado", declaró el responsable del Segmento de Tierra del programa SSA de la ESA, Gian Maria Pinna.

El diseño y construcción del aparato, con un coste de 4,7 millones de euros, se asignó en 2010 a la firma española Indra Espacio, en colaboración con el Instituto alemán Fraunhofer de Física de Alta Frecuencia y Técnicas de Radar (FHR).

Se trata de un radar "monoestático", es decir, que tiene una única estación desde la que se emite energía electromagnética hacia un objetivo y analiza la señal que recibe.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA