Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Estados Unidos acusa a China de usar granjas de bots para defenderse de críticas

Los perfiles falsos eran usados en Facebook y Twitter.
Los perfiles falsos eran usados en Facebook y Twitter. | Fuente: Foto de Dawid Sokołowski en Unsplash

El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos denunció que China lleva a cabos campañas de bots para hostigar a los críticos de su gobierno.

En una denuncia de 89 páginas, el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos ha acusado al gobierno chino de utilizar granjas de bots para atacar a los disidentes en el país norteamericano.

Según el informe, el Grupo de Trabajo del Proyecto Especial 912 de China llevó esta campaña de varios años a hostigar a los críticos del régimen de Xi Jinping y desacreditar las políticas estadounidenses.

El caso

La denuncia señala que el grupo de trabajo, parte de la agencia de seguridad interna de China, creó miles de perfiles falsos en las redes como Twitter y Facebook para esta labor.

Según las capturas de pantallas, los usuarios no tenían más de una docena de cuentas siguiéndolos, pero era común entre ellos intentar hacerse pasar por estadounidenses. Los perfiles se llamaban, por ejemplo, Susan Miller o Julie Torres.

Según el Departamento de Justicia, el Ministerio de Seguridad Pública de China rastreó el desempeño de los agentes involucrados en la operación y recompensó a aquellos que ejecutaron con éxito varias personas en línea sin ser detectados por Twitter y Facebook.

“Como se alega, el gobierno de la República Popular China despliega su policía nacional y el Grupo de Trabajo del Proyecto Especial 912 no como un instrumento para hacer cumplir la ley y proteger la seguridad pública, sino como una granja de bots que ataca a las personas en nuestro país por ejercer la libertad de expresión de una manera que el gobierno de la República Popular China encuentra desagradable, y también difunde propaganda cuyo único propósito es sembrar divisiones dentro de los Estados Unidos”, dijo el fiscal estadounidense Breon Peace.

Ataque desde “Rusia”

Asimismo, aprendiendo de “tácticas utilizadas por Rusia”, el grupo buscó desacreditar al gobierno estadounidense con temáticas internas.

Por ejemplo, difundió desinformación sobre la muerte de George Floyd para generar división entre los verdaderos usuarios que interactuaban con sus comentarios.

El grupo también amplificó la propaganda rusa sobre la invasión en Ucrania. Hasta la fecha, los 34 agentes responsables están prófugos.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA