Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Estudio científico concluye que todos somos mutantes

Investigación demuestra que la mayoría de estas mutaciones son inofensivas y no tienen efectos aparentes en la salud.

Un grupo de 16 científicos de China y Reino Unido han descubierto que cada ser humano tiene de 100 a 200 mutaciones acumuladas en su ADN, la mayoría de las cuales no tienen efectos evidentes.

Estos son los resultados de la primera investigación directa del patrón genérico de mutación en ADN humano a nivel individual, cuyos resultados publica hoy la revista "Current Biology".

El estudio demuestra que la mayoría de estas mutaciones son inofensivas y no tienen efectos aparentes en la salud o en el aspecto físico.

Pero conocer cuáles son y cómo se producen puede resultar muy útil ya que "las mutaciones nuevas causan todo tipo de enfermedades genéticas", según explicó el coordinador del estudio, miembro del "Wellcome Trust Sanger Institute", Chris Tyler-Smith.

Para llegar a estas conclusiones los científicos reclutaron a una familia china que había vivido en el mismo pueblo durante siglos. El equipo analizó a dos familiares de sexo masculino separados por 13 generaciones con un antepasado común que vivió hace 200 años.

Y para averiguar la secuencia de mutación examinaron el cromosoma "Y" de ambos varones, ya que éste pasa intacto de padres a hijos, salvo en casos raros en los que se produce una mutación.

A pesar de las muchas generaciones que los separaban, el ADN era prácticamente idéntico salvo por 12 alteraciones, de las que sólo cuatro eran mutaciones que ocurrieron de manera natural.

"Esas cuatro mutaciones nos proporcionaron el patrón exacto de mutación, uno en cada 30 millones de nucleótidos en cada generación, que es lo que nos esperábamos", explicó el coordinador del estudio, miembro del "Wellcome Trust Sanger Institute", Chris Tyler-Smith.

En 1935, uno de los fundadores de la genética moderna, J.B. Haldane estudió a hombres que padecían hemofilia en Londres y estimó que había una incidencia de uno en 50,000 de causar hemofilia en el gen afectado, lo que marcaría un patrón de mutación de uno en cada 25 millones de nucleótidos aproximadamente.

Ocasionalmente se dan mutaciones en cada individuo, pero ahora, gracias a los avances tecnológicos, es posible averiguar exactamente con qué regularidad se producen.

"La cantidad de data generada hubiera sido inimaginable hace sólo unos años", explicó uno de los líderes del proyecto, miembro de el "Wellcome Trust Institute", el doctor Yali Xue.

El doctor Xue explicó que "encontrar esta cantidad de mutaciones tan pequeña fue más difícil que encontrar un huevo de hormiga en las reservas de arroz del emperador". EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA