Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Estudio nipón sobre células madre contenía partes "fraudulentas"

EFE
EFE

Dos conjuntos de imágenes utilizados en dichos artículos fueron o manipulados o modificados por la persona que lideró el estudio, aseguró el instituto nipón de investigación Riken.

El instituto nipón de investigación Riken reconoció que el último y revolucionario estudio sobre células madre liderado por una científica del centro y publicado por la revista Nature contenía partes "fraudulentas".

El estudio, publicado en enero en dos artículos que recogió Nature, demostraba un método muy sencillo para reprogramar células adultas (sumergiéndolas en un ácido o aplicando presión sobre sus membranas) y obtener así células madre, con capacidad para transformarse en cualquier tejido.

Aunque el gran hallazgo simplificaría mucho el proceso para obtener estas células (que constituyen el futuro de la medicina regenerativa) muchos investigadores comenzaron a denunciar después de la publicación el uso de imágenes duplicadas para documentar los artículos y la incapacidad para replicar los resultados del estudio.

El panel formado por Riken para investigar dichas alegaciones anunció, en rueda de prensa, que dos conjuntos de imágenes utilizados en dichos artículos fueron o manipulados o modificados por la persona que lideró el estudio, la doctora Haruko Obokata.

Sin embargo, el comité declinó pronunciarse sobre si estas células, llamadas STAP ("de pluripotencia adquirida mediante estímulo" por sus siglas en inglés) existen realmente o no.

El panel determinó también que otros tres coautores no cometieron ningún fraude, aunque subrayó que su responsabilidad es "grave" por no verificar la validez del material presentado en los artículos.

El pasado 14 de marzo, a la espera de la conclusión de la investigación, los responsables de Riken ya aconsejaron a Obokata retirar el artículo y explicaron que esta decisión quedaba también a expensas de la propia revista Nature. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA