Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Evalúan en Guatemala impacto que tendrá El Niño en América Central

Estiman que El Niño se terminará de formar a finales de agosto y su primer impacto será en octubre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Expertos en meteorología y autoridades de protección civil de Centroamérica iniciaron hoy en Guatemala un foro para evaluar el impacto que tendrá el fenómeno de El Niño en la región.

El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, Eddy Sánchez, explicó que el foro, que durará tres días, servirá para hacer una proyección del clima para el trimestre agosto-octubre 2009 y hacer las recomendaciones necesarias.

Al foro asisten representantes del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales de América Central (Cepredenac), expertos de la India, Estados Unidos y del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), entre otros.

El titular del Insivumeh explicó que uno de los puntos a analizar es el impacto que tendrá en la región el fenómeno de El Niño, el cual se terminará de formar en agosto próximo.

Sánchez adelantó que el primer impacto de este fenómeno será que el invierno termine en octubre, un mes antes de lo previsto, lo que provocará una mayor temporada seca.

Por su parte, la directora del Centro Regional de Recursos Hídricos de Costa Rica, Patricia Ramírez, advirtió que la agricultura y la alimentación se verán afectados por El Niño.

Ramírez coincide en que el fenómeno se formó más rápido de lo previsto y que durante el foro se determinarán las áreas de Centroamérica que podrían ser las más afectas por sequías o disminución del régimen de lluvia.

La evaluación, reiteró, debe servir a las autoridades de cada país de la región para tomar decisiones que ayude a enfrentar los riesgos.

En El Salvador, según los expertos, ya se han presentado más ondas de calor de lo normal, en Nicaragua hubo anomalías en el inicio de la temporada lluviosa y Panamá ha tenido un déficit.

La corriente El Niño es un fenómeno periódico que provoca el calentamiento de las aguas en la región tropical del océano Pacífico y puede afectar las pautas climáticas en el mundo. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA