Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Evo Morales: Cumbre de Copenhague es "un debate sobre la vida"

Foto: EFE
Foto: EFE

"La cumbre de Copenhague es mucho más de carácter mundial, es un debate sobre la vida, sobre la humanidad", sostuvo el mandatario boliviano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo hoy que la conferencia sobre cambio climático que se celebra en Copenhague "es un debate sobre la vida" y ratificó que su país planteará que los países ricos paguen su "deuda ecológica" con la humanidad.

"La cumbre de Copenhague es mucho más de carácter mundial, es un debate sobre la vida, sobre la humanidad. Ahí tenemos profundas diferencias con Gobiernos capitalistas. Yo sigo convencido de que el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad", dijo Morales durante una rueda de prensa en la región central de Cochabamba.

El mandatario insistió en que los países que aplican el modelo económico capitalista con un "desarrollo industrial ilimitado" son "los culpables" de los fenómenos climatológicos extremos que afectan a varias regiones en el mundo.

Reconoció que las industrias son necesarias para el desarrollo de los países, si bien "hay que limitarlas" para evitar que afecten al medio ambiente.

Ratificó que Bolivia propondrá en la cumbre organizada por la ONU, que arrancó ayer y finalizará el próximo 18 de diciembre, que "los países del capitalismo" paguen la "deuda ecológica". "En vez de que nos cobren la deuda externa, más bien ellos tienen que pagar", agregó.

Habrá "mucho debate y muchas discrepancias con algunos países, pero hay que ir a enfrentarlos si queremos salvar a la humanidad", aseveró.

Morales resaltó la necesidad de "recuperar" las formas de producción agrícola ecológica y de "buscar energías limpias para evitar la contaminación del medio ambiente".

En Bolivia, el cambio climático se ha manifestado a través del deshielo de varios glaciares, entre ellos el nevado del Illimani, en la cordillera andina, además de una profunda sequía que afectó a 57.577 familias a lo largo de este año.

El país también se prepara para hacer frente a la temporada de lluvias.

Antes de viajar a Copenhague, Morales prevé participar en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se celebrará en La Habana el 13 y 14 de diciembre por el quinto aniversario de la creación del bloque bolivariano. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA