Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Experto explica la ola de sismos en el mundo

Sismólogo Alberto Araníbar sostuvo que es casi seguro que en el Perú está por ocurrir un terremoto de más de 8 grados de intensidad, y eso debido a que desde hace 80 años, no ha habido un movimiento similar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una secuencia de sismos de mediana y gran intensidad se registró la semana pasada en el Pacífico Sur. Ante el comprensible temor generalizado, cabe explicar la naturaleza de estos movimientos telúricos.

El sismólogo Alberto Araníbar, jefe del Instituto Geofísico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, define en primer lugar a la Tierra, como un "planeta viviente", para explicar el constante movimiento de sus 12 placas tectónicas.

Comentó que hace 250 millones de años, la Tierra era un solo continente, pero por fuerzas de convección ésta se dividió en placas, las mismas que se desplazan a razón de 10 centímetros por año.

El experto explica que del choque de placas y la consiguiente liberación de energía, es que se producen ondas sísmicas y de ahí nacen los terremotos o temblores.

"Por eso hay sismos cada cierto tiempo de regular intensidad. Eso manifiesta que las placas están subiendo un desplazamiento y hay liberación de energía", refirió.

Terremoto en Perú

En otro momento, Araníbar sostuvo que es casi seguro que en el Perú está por ocurrir un terremoto de más de 8 grados de intensidad, y eso debido a que desde hace 80 años, no ha habido un movimiento similar ni la liberación de energía.

"En zonas donde no se da este desplazamiento (de placas) como es el sur de Perú y el norte de Chile, es donde estamos esperando, no sabemos cuándo, pero es casi seguro que va a ocurrir un sismo de más de 8 grados", precisó.

"Nos basamos en la historia, que dice que pasados los 80 años de no haber sismos de gran intensidad, es casi seguro que se va a producir", agregó.

El científico comentó que colegas franceses y norteamericanos coinciden en que el sismo comprenderá aproximadamente 650 kilómetros, 200 para el sur del Perú y 450 para el norte de Chile, con mayor factibilidad de que el epicentro sea en el país del sur.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA