Buscar

Expertos afirman que transgénicos no reducen hambre

Representantes de Greenpeace manifestaron que contra el hambre es mucho más eficaz el cultivo de especies y variedades que se han desarrollado a nivel local.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Representantes de Greenpeace de España, México, y un campesino canadiense que ha entablado una batalla legal contra una multinacional de transgénicos, criticaron hoy el uso de esas semillas en México y alertaron de que éstas no sirven para paliar el hambre en el mundo.

 

"La experiencia demuestra que contra el hambre es mucho más eficaz el cultivo de especies y variedades que se han desarrollado a nivel local que el monocultivo a gran escala que promueven multinacionales como Monsanto", explicó Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España.

 

Uralde citó como ejemplo de que los organismos genéticamente modificados (OGM) no mitigan el hambre, lo ocurrido en Argentina, donde la expansión de estos cultivos no impidió "tremendas hambrunas" tras la recesión económica de 2002.

 

"No existe en absoluto una relación causa-efecto entre el aumento de transgénicos y la reducción del hambre. Más bien al contrario. Y desde luego desde nuestro punto de vista el problema del hambre no es cómo producir más sino cómo repartir mejor los recursos que hay", señaló.

 

Por su parte la directora ejecutiva de la misma ONG en México, Patricia Arendar, demandó proteger activamente las 59 razas y variedades de maíz que el país latinoamericano posee y evitar que sean contaminadas con los OGM.

 

Los críticos coincidieron en que la dependencia de los campesinos hacia las trasnacionales que comercializan las semillas modificadas supone riesgos para la salud y el medio ambiente.

 

Por eso dijeron que lo ideal en este momento es aplicar el principio de precaución y prescindir de estos cultivos.

 

Esta posición será la que presenten este martes en el foro "Las voces campesinas frente a los transgénicos", en el cual mañana los especialistas compartirán las experiencias de sus países.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA