Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Expertos estudian comportamiento de icebergs en aguas antárticas

EFE
EFE

Los expertos quieren mejorar las condiciones de navegación por aguas polares, en las que se contabilizaron más de 1 500 témpanos a la deriva solo en el 2014.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Un total de cuarenta expertos de once países se han reunido en la ciudad chilena de Punta Arenas para analizar el comportamiento de los icebergs en las aguas polares, en el marco de la XV Reunión de Trabajo de Cartas de Hielo Marino (IICWG).

Según informó la Armada de Chile, el encuentro, que se alargará hasta el próximo día 26, es el primero que se celebra en el hemisferio sur y pretende ampliar el conocimiento sobre los movimientos de este tipo de hielo.

Tras el intercambio de conocimientos, los expertos quieren mejorar las condiciones de navegación por aguas polares, en las que se contabilizaron más de 1 500 témpanos a la deriva en 2014, según datos de la Patrulla Internacional del Hielo.

Durante la temporada 2013- 2014, un total de 30 embarcaciones navegaron por estas aguas transportando un total de 37.000 pasajeros, según datos de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos.

Por este motivo, la monitorización y análisis del movimiento de los hielos a la deriva o icebergs, que se está llevando a cabo en Punta Arenas, a 2.400 kilómetros al sur de Santiago, es de vital importancia para garantizar la seguridad de estos pasajeros, según la Marina chilena.

Este tipo de hielo, conocido como "iceberg", representa un peligro para la navegación y la vida humana, como se evidenció el año pasado cuando un buque de científicos y pasajeros quedó atrapado por el hielo durante dos semanas al sur de Australia.

Asimismo, estos gigantescos icebergs antárticos están incrementando su movilidad durante los últimos años, lo que afecta a los ecosistemas y a la vida del fondo del mar, desvelaron los investigadores.

Por estos motivos, el intercambio de conocimientos y experiencias de expertos internacionales que se lleva a cabo en Punta Arenas constituye una oportunidad para mejorar la seguridad marítima y la protección de este tipo de ecosistemas.

El evento es organizado y patrocinado por el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile y la Fundación CEQUA, con la colaboración de la Universidad de Magallanes y el Instituto Antártico chileno.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA