Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Expertos latinoamericanos estudian nuevas tecnologías para banca móvil

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

Alrededor de 600 representantes de instituciones financieras y de tecnología de la región participan en el encuentro.

Las nuevas tecnologías para prevenir el fraude y la incursión en la banca digital y móvil son algunos de los asuntos que se abordan desde este miércoles en el XIV Congreso y Exposición Latinoamericana de Automatización Bancaria (CLAB) en Panamá.

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Mario De Diego, dijo a los periodistas que durante los tres días del congreso se van a tratar temas relacionados con la aplicación de soluciones avanzadas e innovadoras a la gestión de las distintas áreas de negocios de las entidades financieras.

De Diego indicó que también se presenta una exposición en la que participan unas 80 empresas proveedoras de soluciones tecnológicas, quienes brindarán sus productos y servicios a los participantes.

Sostuvo que la agenda incluye foros, mesas redondas y conferencias sobre temas como el futuro de la banca impulsada por la tecnología e innovación, la transformación y tendencias en banca digital y mercadeo en la era del móvil y las redes sociales.

Asimismo, se hablará sobre los retos de la bancarización y la competencia de los nuevos medios emergentes de pago, la seguridad informática, prevención de fraudes y combate a la ciberdelincuencia.

En la inauguración, la directora de mercadeo de la empresa estadounidense Easy Solutions, Silvia López, presentó un estudio acerca del fraude electrónico y como es percibido por los consumidores latinoamericanos.

Mientras que el costarricense Oldemar Rodríguez Rojas se refirió a las aplicaciones que son utilizadas para la detección de fraudes en el dinero plástico, así como las formas "efectivas" que se pueden utilizar para predecir el fraude de tarjetas, basadas en la conducta habitual del dueño.

La actividad de la primera jornada fue cerrada por Moisés Levy Carciente, quien disertó sobre la seguridad de los centros de datos del sector bancario y financiero.

En el congreso latinoamericano también tomarán parte como conferenciantes Frank Schwab, presidente de BanklTX.com, la primera bolsa mundial de tecnología bancaria innovadora; Dan Latimore, primer vicepresidente del Celent Banking Group; Elena Alfaro, directora de la firma consultora española EMO; y Jorge Ruiz, director de la división de desarrollo de negocios y banca digital para Latinoamérica de Citibank.

Alrededor de 600 representantes de instituciones financieras y de tecnología de la región participan en el encuentro organizado por la Asociación Bancaria de Panamá y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA